Riesgo Ambiental y Riesgo de Desastre: ¿Cuál es la diferencia?

Susana Palma de Cuevas

Resumen


Nuestro punto de partida para esta discusión es la hipótesis de que los conceptos ‘riesgo ambiental’ y ‘riesgo de desastre’ se originaron en forma separada; el primero derivado de las preocupaciones en Europa por la contaminación ambiental y las actividades altamente riesgosas; y el segundo, originado en América Latina, por el impacto de los desastres ‘naturales’; ambos conceptos se integraron o empalmaron en los inicios del siglo XXI hasta no llegar a presentar diferencias en su definición. El presente artículo realiza un breve relato sobre el origen y desarrollo de estos dos conceptos a nivel internacional; además de presentar, relacionar y comparar los conceptos utilizados en Guatemala.



Citas


AENOR. (2008). Norma UNE 150008:2008, Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental. España.

Aftalion, F. (1991). A History of the International Chemical Industry. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Alerta Digital, http://www.alertadigital.com/2011/06/01/los-diez-peores-desastres-naturales-de-la-historia (Consulta 11 de junio 2014).

Aneas de Castro, Susana. (2000). Peligros y Riesgos: Una visión desde la geografía. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. España: Universidad de Barcelona.

Cardona, O. (1996). Manejo ambiental y prevención de desastres: dos temas asociados. Bogotá: La Red.

Cascales, Elena. (2008). UNE 150008:2008, Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental. Madrid: Centro Nacional de Información de la Calidad.

CEEE. (1982). Directiva 82/501/CEE: Relativa a los riesgos de accidentes graves en determinadas actividades industriales. Bruselas

Celis, Alejandra. (2013). http://www.desenredando.org/lared/antecedentes.html (Consulta 11 de junio 2014).

Comisión Europea. (1996). Directiva 96/82/CE: Relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Bruselas.

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (1998). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. México, D.F.

CONRED. (2010). Glosario de Términos. Guatemala

CONRED. (2012). Acuerdo Gubernativo 49-2012: Reglamento de la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Guatemala

EIRD. (2008). La Gestión de Riesgos Hoy, Contextos globales y herramientas locales. Bogotá: Naciones Unidas.

Hamed, MM. y Brfirmy, PB. (1997). On the performance of computational methods for the assessment of risk from ground-water contamination. Ground Water 35(4).

Hunt. D. (1996). Sistemas de Gestión Medioambiental. Madrid: McGraw Hill.

ISO. (1996). ISO 14000: Environmental Managment. London.

ISO. (2009). ISO 31000, Risk management, http://www.iso.org/iso/home/standards/iso31000.htm Consulta 11 de junio 2014.

ISO. (2013). About ISO, http://www.iso.org/iso/home/about.htm. Consulta 11 de junio 2014.

Johnston, R.; Gregory, D. y Smith, D. (1986). Diccionario de Geografía Humana. Madrid: Alianza Diccionarios

La Red. (2013). http://www.desenredando.org. Consulta 11 de junio 2014

La Verdad Digital, http://servicios.laverdad.es/extras/medio-ambiente08/suscr/nec20.htm. Consulta 11 de junio 2014.

Lavell, A. (2006). Las Perspectivas de la Gestión del Riesgo y la Evolución Conceptual. Costa Rica: La Red y Flacso.

Lavell, A. (2010). Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición. Costa Rica: Flacso

Lavell, A. (2011). Desempacando la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: Buscando las relaciones y diferencias: Una crítica y construcción conceptual y epistemológica. Costa Rica: UICN-Flacso.

Lavell, A. (1996). Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: Hacia la definición de una agenda de investigación. Lima: La Red/USAID

Ministerio de Ambiente del Perú. (2009). Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales. Lima.

MARN. (2010). Acuerdo Gubernativo 173-2010: Reglamento de Control, Evaluación y Seguimiento Ambiental, Guatemala

Munasinghe, M. (1994). Degradación del medio ambiente urbano y vulnerabilidad a los peligros naturales. Yokohama, JP.: EIRD.

Naciones Unidas. (1994). Directrices para la Prevención de los Desastres Naturales, la Preparación para Casos de Desastre y la Mitigación de sus Efectos. Nueva York

Naciones Unidas. (1972). Declaración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Nueva York

Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Nueva York.

Novo, María. (1998). La educación ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: UNESCO.

OHSAS. (2007). Norma 18001:2007: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional. London.

Prestes B., M.; Booth, T. (1996). Lo urbano, la degradación ambiental y los desastres: Cuestión polémica. Lima: EIRD.

Royal Society. (1992). Risk: Analysis, Perception and Management. London.

Schinitman, N. I., (2011). Riesgo Ambiental. Córdoba: Oficina Pro Bono de Educación Ambiental.

SEMARNAT. (2013). http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_R_RESIDUOP02_01&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce. Consulta 11 de junio 2014.

UNESCO. (1968). Resoluciones: Actas de la Conferencia General 15.a reunión. París.

UNESCO. (1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. París.

United Nations. (1987). Our Commun Future. New York.

Wilches-Chaux, G. (1998). Auge, Caída y Levantada de Felipe Pinillo, Mecánico y Soldador o yo Voy Correr el Riesgo: Guía de la Red para la Gestión Local del Riesgo. Lima: La Red.


Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.