Riesgo Ambiental y Riesgo de Desastre: ¿Cuál es la diferencia?

Autores/as

  • Susana Palma de Cuevas

Resumen

Nuestro punto de partida para esta discusión es la hipótesis de que los conceptos ‘riesgo ambiental’ y ‘riesgo de desastre’ se originaron en forma separada; el primero derivado de las preocupaciones en Europa por la contaminación ambiental y las actividades altamente riesgosas; y el segundo, originado en América Latina, por el impacto de los desastres ‘naturales’; ambos conceptos se integraron o empalmaron en los inicios del siglo XXI hasta no llegar a presentar diferencias en su definición. El presente artículo realiza un breve relato sobre el origen y desarrollo de estos dos conceptos a nivel internacional; además de presentar, relacionar y comparar los conceptos utilizados en Guatemala.

Biografía del autor/a

  • Susana Palma de Cuevas

    Arquitecta de la USAC. Con una Maestría en Planificación Urbana y Territorial de la Universidad de Arquitectura de Venecia y una Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de la USAC. Ha recibido diversos cursos a nivel internacional sobre Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastre y cursa actualmente el Doctorado en Arquitectura de USAC.

Descargas

Publicado

2014-06-01

Número

Sección

Artículos