TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA MODERNA CASCARONES DE CONCRETO EN GUATEMALA

Autores/as

  • Victor Daniel Pozuelos Polanco
  • Germán Antonio Meléndez Fuentes

Resumen

Los cascarones de concreto reforzado en forma de paraboloide hiperbólico ingresan en la escena nacional gracias a la intervención del Ingeniero Mauricio Castillo Contoux, a quien su interés por esta tipología constructiva lo lleva a asociarse con el arquitecto español Félix Candela, fundador de la empresa mexicana “Cubiertas Ala S.A.†misma que se encargo de comercializar este tipo de cubiertas de concreto, es así que crean la empresa “Cubiertas Ala de Guatemala†la cual sería una ampliación de la empresa mexicana para atender el mercado Centroamericano.

El desarrollo de este tipo de cubiertas conlleva fuerte demanda de madera con el objetivo de lograr curvaturas en superficie con segmentos rectos, al mismo tiempo se necesita un estricto control de calidad durante la ejecución en busca de la expresión pura del concreto en una estructura monolítica y ligera, por ello la empresa de Mauricio Castillo adquiere la experiencia necesaria para ejecutar más de cuarenta proyectos en toda Centroamérica.

Los cascarones de concreto en forma de paraboloide hiperbólico requerían un diseño de encofrado poco documentado en nuestro país, que bien puede ser objeto de innovación por lo que constituye el motivo para realizar un análisis del proceso constructivo que esta tipología requería.

Biografía del autor/a

  • Victor Daniel Pozuelos Polanco

    Estudiantes con pensum cerrado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC (2018); Su interés por la investigación y documentación del patrimonio moderno siempre fue notable durante su carrera, ahora con la oportunidad de recabar la información que durante varios años han investigado acerca de la obra de Mauricio Castillo Contoux y los paraboloides hiperbólicos en el país.

  • Germán Antonio Meléndez Fuentes
    Estudiantes con pensum cerrado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC (2018); Su interés por la investigación y documentación del patrimonio moderno siempre fue notable durante su carrera, ahora con la oportunidad de recabar la información que durante varios años han investigado acerca de la obra de Mauricio Castillo Contoux y los paraboloides hiperbólicos en el país.

Publicado

2019-07-01

Número

Sección

Artículos