Detección de anticuerpos IgG anti Helicobacter pylori en profesionales de salud.

María Orozco, Vivian Matta

Resumen


 

Helycobacter pylori es una bacteria que afecta a la mayoria de la población mundial, cuya trasmisión puede ser fecal-oral, oral-oral, causando síntomas inespecíficos que dificultan su diagnóstico clínico. Con el objetivo de determinar el riesgo que representa la profesión en adquirir la infección por Helicobacter pylori, se realizó este estudio en 435 profesionales de salud (Químicos Biologos, Odontólogos y Médicos). Se utilizó un método serológico ELISA, através del cual s edeterminaron los anticuerpos IgG específicos, como indicador del contacto previo. Al comparar la población proesional con la población libre de riesgo ocupacional, se observó que no hay asociación al ser profesional de estas carereras con la preencia de anticuerpos anti H pylori (p 0.1421), asi mimso s edescartó la relación del género para presentar infección por H. pylori (p. 0.278).

 


Palabras clave


Helicobacter pylori; anticuerpos IgG; fecal-oral; género

Citas


REFERENCIAS

Azuma T, et al. (1996). Diagnosis of Helicobacter pylori infection. J Gastroenterol Hepatol, 11: 662-9.

Brizuela R, Fabregas C, Angulo O, Pérez M, García E, Díaz ME. (1999). Helicobacter pylori y enfermedad ulcerosa. Revista Cubana Médica Milenaria. Enero-Abril. Vol. 28. No. 1. Pp. 5-8.

Campuzano M. (2007). Prevalencia de la infección por Helicobater pylori en médicos de Medellin Colombia. Acta Gasterenterol Latinam. Vol 37:Nº2.

Chiba N, et al. (1992). Meta-analysis of the efficacy of antibiotic therapy in eradicate Helicobacter pylori. Am J Gastroenterol; 87: 1716- 2720.

Chong, J., et al. (1994). Occupational exposure to Helicobacter pylori for the endoscopy professional: A serial epidemiological study. Am J Gastroenterol; 89: 1987-1992.

Dankert J. (1996). Effects of specimen collection techniques, transport media, and incubation of cultives on the detection rate of Helicobacter pylori . Eur J Clin Microbiol Infect Dis; 15:211-5.

Fernández F. et al. (2007). Diagnóstico serológico de Helicobacter pylori en endoscopistas. Serología en endoscopistas. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Rev. esp. enferm. dig. v.99 n.2 Madrid.

Forné, M. (2001). Diagnóstico de la Infección por Helicobacter pylori y Tratamiento de la Infección en Pacientes con Úlcera Duodenal. Departamento de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Tesis Doctoral, Barcelona.

Fortuny C. (2001) Prevalencia de anticuerpos IgG séricos contra Helicobacter pylori en adultos en la aldea Los Pajales, Acatenango, departamento de Chimaltenango. Universidad de San Carlos de Guatemala (Tesis de graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia). Guatemala. USAC. p. 54 – 57.

Hernández, F., Rivera, P. (2003). Historia Natural de la Infección por Helicobacter pylori, su tratamiento antimicrobiano y el Empleo de Plantas Medicinales. Revista Costarricense de Ciencias Médicas. Julio. Vol. 24. No. 3-4. Pp. 149-165.

Hernández R. (2002). Detección de los genes de virulencia de cepas de Helicobacter pylori en biopsias de pacientes guatemaltecos con cáncer gástrico. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala (Tesis de graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia). p. 60-65

Kusters J, Vliet A, Kuipers E. (2006). Pathogenesis of Helicobacter pylori Infection. Clin Microbiol Rew. July 2006, P. 449–490 Vol. 19, No. 3.

Lambert J. et al. (1995). High Prevalence of Helicobacter pylori antibodies in an institutionalized population. Evidence for person-to-person transmission Am J Gastroenterol 90: 12; 2167.

Lehmann F (2002). Comparison of stool inmmunoassay with estándar methods for detecting Helicobacter pylori infection. BMJ. 319:1409

Matta V. et al. (2008). Compendio de investigaciones realizadas por los estudiantes de cuarto año de la carrera de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Guatemala. Número I. Año II.

Medina M, et al. (2005). Evaluación del riesgo de infección por Helicobacter pylori en la práctica odontológica. Revista argentina de gastroenterología. 56:1239-45

Mitchell, H., et. al. (1989). Increased incidence of Campylobacter pylori infection in gastroenterologits: Further evidence to support person-to-person transmission of C pylori. Scand J Gastroenterol; 24: 396-400.

Ramirez Ramos A. (2003) Helicobacter Pylori, gastritis crónica, ulcera gástrica, y ulcera duodenal; Medicina General. México. 42: 179-185.

Rodés Teixidor, J., et. al. (1997). Medicina Interna. Tomo I y II. Editorial Masson. 1ª. Ed. Barcelona España. Pp.1271-1272, 1282, 1290, 1295, 1301, 2894.

Rubin G, et al. (1999). The control of Helicobacter pylori infection in primary care. Guidelines from Europan Society of Primary Care Gastroenterology. Eur J Gen Pract.; 98:104.

Shao Lin K. et al. (1998). La prevalencia de Helicobacter pylori en la práctica dental y personal de los estudiantes de odontología. Australian Dental Journal. Vol. 43. Numero 1. Pag. 35-39.

Taylor D, et al. (1992). Construction of a Helicobacter pylori Genome Map and Demonstration of Diversity at the Genome Level. J Bacteriol; 174: 6800-6.

Uemara, N (2001). Helicobacter pylori, Infection and the Development of Gastric Cancer. Massachusetts Medical Society. Septiembre, Vol. 346, No. 11. Pp. 784-789.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.