Caracterización antropométrica, nivel de actividad física y estilos de vida saludables en el personal docente, administrativo y de servicio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Cecilia Liska de León, Elsa García Arriaza

Resumen


En la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala(USAC) el personal docente, administrativo y de servicio presenta un alto riesgo de padecerenfermedades crónicas no transmisibles, problema de salud pública que se ha incrementado anivel mundial, asociado al sedentarismo, dietas inadecuadas, tabaquismo, consumo de alcohol ydrogas; por lo que el estudio persiguió realizar la caracterización antropométrica, nivel de actividadfísica y estilos de vida saludables del personal. El estudio descriptivo transversal se hizo en 69docentes y 56 personas administrativas y de servicio. Se aplicaron los cuestionarios: InternationalPhysical Activity Questionnarie (IPAQ) abreviado y de evaluación de estilos de vida saludable, sedeterminó el índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa y circunferencia de cintura. ElIMC promedio para ambos grupos se encuentra en sobrepeso, para el personal docente de 25.4 IC95% [24.3, 26.4] y el personal administrativo y de servicio de 27.0 IC 95% [26.1, 27.9], con unporcentaje de grasa promedio saludable según edad y sexo, y una circunferencia de cintura dentrode los parámetros. Con relación a los hábitos alimentarios, más del 90% de la muestra realiza trestiempos de comida, existe un bajo consumo de frutas, verduras y agua según las recomendaciones.Del consumo de alcohol y tabaco, se observa una baja frecuencia de consumo. Según IPAQ, el 58%del personal docente y el 66% del personal administrativo y de servicio estudiados, son inactivos.Es necesario aumentar las facilidades del personal para realizar actividad física y orientar hacia elcambio de hábitos alimentarios para promover estilos de vida saludable

Palabras clave


sedentarismo; sobrepeso; hábitos alimentarios; estado nutricional

Citas


Braguinsky, J. (2002). Prevalencia de obesidad en América Latina. ANALES Sis San Navarra, 25(1), 109-115.

Camacho, L., Echeverría, S., & Reynoso, L. (2010). Estilos de vida y riesgos en la salud de trabajadores universitarios. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 2(1), 91-103.

Casanueva, E., Pérez, A., & Kaufer, M. (2008). Nutriología Médica. México, D.F. Panamericana.

Cerecero, P., Hernández, B., Aguirre, D., Valdés, R., & Huitrón, G. (2009). Estilos de vida asociados al riesgo cardiovascular global en trabajadores universitarios del Estado de México. Salud Pública de

México, 51(6), 465-473.

Gallagher, D., Heymsfield, S., Heo, M., Jebb, S., Murgatroyd, P., & Sakamoto, Y. (2000). Healthy percentage body fat ranges: an approach for developing guidelines based on body mass index. The American

Journal of Clinical Nutrition, 72 (3, 1), 694-701, doi.10.1093/ajcn/72.3.694

García, C., Ramos, D., Serrano, D., Sotelo, M., Flores, L., & Reynoso, L. (2009). Estilos de vida y riesgos en la salud de profesores universitarios: un estudio descriptivo. Psicología y Salud, 19(1), 141-149.

Hernández-Escolar, J., Herazo-Beltrán, Y., & Valero, M. (2010). Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en población universitaria joven. Revista Salud Pública, 12(5), 852- 864.

Mantilla, S., & Gómez-Conesa, A. (2007). El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un Instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 10(1), 48-52.

Mantilla-Toloza, S., Gómez-Conesa, A., & Hidalgo-Montesinos, M. (2011). Actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol, en un grupo de estudiantes universitarios. Revista Salud Pública, 13(5), 748-758.

Martins, F., de Castro, M., de Santana, G., & Oliveira, L. (2008). Estado Nutricional, med i d a s a n t r o p o m é t r i c a s , n i v e l socioeconómicos y actividad física en universitarios brasileños. Nutrición

Hospitalaria, 23(3), 234-241.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2015). Análisis de la situación Epidemiológica de enfermedades no transmisibles. Guatemala: Autor.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Nacional de Estadística, & International Coach Federation. (2017). VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI) 2014-2015. Guatemala:

Autor.

Morales, J., Matta, H., Fuentes-Rivera, J., Pérez, R., Suárez, C., Alvines, D., & Carcausto, W. (2017). Exceso de peso y riesgo cardiometabólico en docentes de una universidad de Lima: oportunidad para construir entornos saludables. Educación Médica, 243, 1-7.

Moreno, M. (2010). Circunferencia de cintura: una medición importante y útil del riesgo cardiometabólico. Revista Chilena de Cardiología, 29(1), 85-87.

Murphy, P. (1996). Oncología clínica, manual de la American Cáncer OPS Society. Washington D. C.: Organización Panamericana de la Salud.

Organización Mundial de la Salud. (2015). CMCT de la OMS Compendio de indicadores. Seúl: Autor

Organización Panamericana de la Salud. (2008). Alcohol y atención primaria de la Salud: Informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas. Washington, D.C.:

Autor

Peña, E., Colina, E., & Vásquez, Z. (2009). Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia. Hacia la Promoción de la Salud, 14(2), 53-66.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Organización Panamericana de la salud, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, Guías alimentarias para Guatemala: Recomendaciones para

una alimentación saludable. Guatemala: Autor.

Ratner, R., Sabal, J., Hernández, P., Romero, D., & Atalah, E. (2008). Estilos de vida y estado nutricional de trabajadores en empresas públicas y privadas de dos regiones de Chile. Revista Médica de

Chile, 136, 1406-1414.

Robles, J., Llimaico, M., & Villamar, G. (2014). Prevalencia de la Obesidad y Sobrepeso en Estudiantes, Docentes y Personal Administrativo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNEMI. Revista Ciencia UNEMI, 11(1), 9-18.

Salazar, C., Feu, S., Vizuete, M., & de la Cruz- Sánchez, E. (2013). IMC y Actividad Física de los estudiantes de la Universidad de Colima. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad

Física y el Deporte, 13(51), 569-584.

Tanita Corporation (2009). TANITA, manual. Arlington: Autor.

Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C., & Alfonso, M. (2011). Actividad Física: Estrategia de Promoción de la Salud. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 202-218.

World Health Organization. (2004). Temas de salud. Copenhague: Índice de masa corporal-IMC. Recuperado de http:// www.euro.who.int/en/health-topics/ disease-prevention/nutrition/a-healthylifestyle/ body-mass-index-bmi

Zapata, C., Martínez, J., & Nieto, C. (2010). Nivel de actividad física en personal de empelados de la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP 2008. Investigaciones ANDINA, 20(12), 54–64.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.