Determinación de variables en intercambiador de calor de paso múltiple utilizado en proceso con crudo de petróleo

Autores/as

  • Rodrigo Fernando Esquivel Gómez Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
  • Victoria Elizabeth Quintanilla Lima Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
  • Angela Sofía Colón Cerezo Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
  • Amanda María Ochoa Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
  • David Sebastian Chacón de León Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Palabras clave:

Crudo de petróleo, calentador horizontal de paso múltiple, flujo laminar, temperatura, transferencia de calor, coeficiente global de calor.

Resumen

En este artículo de estudio práctico realizado en Ciudad de Guatemala, en mayo del 2021, se llevó a cabo el análisis de un crudo de petróleo a través de las mediciones efectuadas por triplicado en un calentador horizontal de paso múltiple con flujo laminar. Lo entregó el profesor del curso para elaborar un trabajo de investigación.

El objetivo principal del estudio práctico fue puntualizar los pasos requeridos durante el proceso, asumiéndose que hay una mezcla completa del crudo después de cada paso.

A fin de cumplir con el objetivo se determinó el área por paso, al igual que el área de transferencia de calor, para la cual se realizaron los cálculos correspondientes variando la temperatura de salida del crudo de petróleo.

Los resultados obtenidos correspondientes al comportamiento que presenta la energía, el coeficiente global de calor, el área de transferencia de calor y el número de pasos obtenidos fueron representados de forma gráfica.

Como consecuencia de las mediciones realizadas en la práctica y del análisis de la información recabada y de las gráficas realizadas a partir de cálculos matemáticos se tiene que para el procesamiento del crudo de petróleo en un calentador horizontal de paso múltiple deben ejecutarse 2, 6 y 10 para temperaturas a 140°F, 180°F y 220°F respectivamente, puesto que el número de los pasos debe ser, preferiblemente, un número par.

 

Biografía del autor/a

  • Rodrigo Fernando Esquivel Gómez, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
    Estudiante de 4to año de Ingeniería Química del curso de Transferencia de Calor de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
  • Victoria Elizabeth Quintanilla Lima, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
    Estudiante de 4to año de Ingeniería Química del curso de Transferencia de Calor de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
  • Angela Sofía Colón Cerezo, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
    Estudiante de 4to año de Ingeniería Química del curso de Transferencia de Calor de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
  • Amanda María Ochoa, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
    Estudiante de 4to año de Ingeniería Química del curso de Transferencia de Calor de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
  • David Sebastian Chacón de León, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
    Estudiante de 4to año de Ingeniería Química del curso de Transferencia de Calor de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Referencias

Cao, E. (2009). Heat Transfer. United States of America: Mc Graw Hill.

Cengel, Y., & Ghajar, A. (2011). Transferencia de Calor y Masa - Fundamentos y Aplicaciones _. México: Mc Graw Hill.

Coulson, J., Richardson, J., Backhurst, J., & Harker, J. (2004). Chemical Engineering (Vol. 1). Great Bretain: Elsevier. ISBN 0 7506 4444 3

Ganapathy. (1988). Applied Heat Transfer. EEUU: PennWell. ISBN 0 87814 182 0

Geankoplis, C. (2003). Transport Processes and Separation Process Principles (Fourth ed.). Delhi: PHI Learning. ISBN 978 81 203 2614 9

Holman, J. (1998). Transferencia de Calor. Madrid: Mc Graw Hill.

McCabe, W., C. Smith, J., & Harriott, P. (2007). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química (Séptima ed.). China: Mc Graw Hill. ISBN 0-07-284823-5

Descargas

Publicado

2021-10-29

Número

Sección

Artículos