ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES ESPESORES DE LOSA DE PAVIMENTO PARA LA RUTA NACIONAL 7E TRAMO I, SAN JULIÁN – TAMAHÚ

Autores/as

  • Luis Alfredo Ochoa Marroquín

Resumen

Este trabajo es producto del análisis comparativo de diferentes espesores de pavimento rígido que se realiza entre el espesor propuesto en el estudio de Diseño del Proyecto Ruta Nacional 7E, tramo I, y está propuesto dentro del contrato original en la construcción y pavimentación del subtramo de 12.20 kilómetros localizados entre el paraje San Julián, municipio de Tactic, y el municipio de Tamahú, Alta Verapaz. Se propone un espesor de 0.17 metros, pero fue ejecutado el de 0.16 metros. Al aplicar la metodología AASHTO 93, los resultados obtenidos corresponden a los siguientes espesores: 0.14, 0.15, 0.16, 0.17 y 0.1765 metros. Con la ayuda del software Winpas para pavimentos rígidos de carreteras, pudo demostrarse que la vida útil de la losa de concreto hidráulico, siempre depende de su espesor. Al revisarse el módulo de reacción K de la subrasante, ésta depende directamente del CBR de diseño, para este caso se obtiene de los ensayos hechos a los diferentes materiales obtenidos de las calicatas o pozos a cielo abierto hechos a la subrasante existente.

Biografía del autor/a

  • Luis Alfredo Ochoa Marroquín
    Ingeniero Civil, Luis Alfredo Ochoa Marroquín, graduado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 1991.Posgrado en Volcanology and Volcanic Sabo Engineering, Laboratory of Erosion Control, Faculty of Agriculture, Kyoto University, Japan. 1992.Maestro en Artes en Ingeniería Vial de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), 2016.68

Referencias

Dirección General de Caminos. (2001). Especificaciones generales para la construcción de carreteras y puentes. Guatemala: Dirección General de Caminos e Ingenieros Consultores de Centro América, S. A.

Guía AASHTO: Diseño de estructuras de pavimentos, 1993. [en línea]. Disponible en: <http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_102_181_62_936.pdf>. [Consulta: marzo de 2016].

Instituto Mexicano del cemento y del concreto AC. (2009). Pavimentos de concreto hidráulico. México: IMCC.

Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (2011). Manual de normas para el diseño geométrico de carreteras, con enfoque de gestión de riesgo y de seguridad. Guatemala: SIECA.

Descargas

Publicado

2017-05-02

Número

Sección

Artículos