Significaciones de género en los ejercicios de poder en el Desarrollo Humano Local desde las vivencias de las mujeres, Amatitlán, Guatemala

Laura Melissa Avila Culajay

Resumen


L

a participación femenina en los espacios sociales ha estado determinada por las significacionesque se han asignado a su género, producto de las disparidades existentes entre los sexos, partiendo desdeconcepciones biológicas, sociales, psicológicas y culturales, por mencionar algunas, materializadas enconstrucciones simbólicas.

Dichas consideraciones han perfilado los papeles asignados a las mujeres y hombres en la sociedad,generando una situación de desventaja para las mujeres. Siendo preciso abordarlas desde los ejerciciosde poder con el objetivo interpretar la relación establecida entre género en cuanto a significaciones yexpectativas socio – culturales asociadas a los comportamientos de cada sexo dentro del poder local.

El presente artículo condensa una investigación cualitativa, delimitada a dos grupos focales,formado cada uno por 10 mujeres en un rango de edad de 13 a 85 años. El primer grupo con mujeresresidentes en el barrio, Hospital del área urbana del municipio de Amatitlán y el segundo grupo formadopor mujeres residentes en aldea Cerritos del municipio antes mencionado; con la participación de tresprofesionales en temática de género.

Lo anterior, permitió el levantado de información a través de: observación directa, entrevistassemiestructuradas y revisión bibliográfica, datos que posteriormente fueron categorizados y analizados através de la teoría fundamentada.

Como principal hallazgo se evidenció que la relación de género en cuanto a significación yexpectativas socio-culturales se limita a una clasificación sexuada, influida por las conductas machistas ypatriarcales a las que las mujeres están expuestas, dando lugar a estereotipos construidos simbólicamente,reflejados en las inequidades presentes.Palabras clave: género, equidad, participación


Citas


A. D. (2000). El Patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Monte Buciero(5), 307-318. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/22718

Beauvoir, S. d. (1949). El segundo sexo. París: Kayleigh BCN.

Bedia, R. C. (2011). Aproximaxiones teóricas a la teoría crítica feminista. Perú: Cladem.

Bonan, C., & Guzmán, V. (2007). Centro de estudios de la mujer . Obtenido de http://www.cem.cl/pdf/aportes.pdf.

Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. París: Anagrama.

Castañeda, M. (2019). El machismo invisible. México: Editorial México. Obtenido de https://books.google.com.gt/books?id=8FyvDwAAQBAJ&source=gbs_navlinks_s

Catalá, M. (1982). El complejo de Cenicienta (prólogo al castellano). Barcelona: España.

CONADI. (2021). Datos Estadísticos de Personas con Discapacidad en Guatemala. Obtenido de

https://conadi.gob.gt/web/wp-content/uploads/2022/08/REVISTA-CONADI-WEB.pdf

Congreso de la República de Guatemala. (09 de Marzo de 1999). Observatorio Ministerio Público. Obtenido de http://observatorio.mp.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2019/10/

Dignificaci%C3%B3n-de-la-Mujer.pdf

Córdoba, R. C. (Mayo- agosto de 2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría

de las capacidades de Amartya Sen en la educación. Revista española de pedagogía, 64, 365-382.

Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2083128.pdf

EMSMI. (2017). VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil de Guatemala 2014-2015. Obtenido de https://www.ine.gob.gt/images/2017/encuestas/ensmi2014_2015.pdf

Foucault, M. (Julio- Septiembre de 1988). El Sujeto y el Poder. Revista Mexicana de Sociología, 50, 3-20. Obtenido de https://perio.unlp.edu.ar/catedras/cdac/wp-content/uploads/sites/96/2020/03/TFOUCAULT-

El-sujeto-y-el-poder.pdf

Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Uruguay: Siglo Veintiuno S.A.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Editores S.A.

Friedan, B. (1965). La mística de la feminidad. Barcelona: Santiago.

Gamba, S. (2008). Mujeres en Red. Obtenido de https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395

Glaser, B. G. (September de 1992). Constructivist Grounded Theory? Forum: qualitative social research sozialforschung, 3(3), 1-14. Obtenido de https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/

article/view/825/1793

González, J. C. (2000). Diccionario de filosofía. Madrid: EDAF S.A.

Grollmus, N. S. (Noviembre de 2012). Construcción Social de la Masculinidad: poder, hegemonía y violencia. Psicología, conocimiento y sociedad, 2(2), 27-65. Obtenido de https://revista.psico.edu.uy/

index.php/revpsicologia/article/view/119

Instituto Nacional de Estadistica Guatemalteca. (2018). XII Censo Naciona de Población y VII de

Vivienda. Obtenido de https://www.censopoblacion.gt/archivos/resultados_censo2018.pdf

Isla, A. M. (2010). DocerArgentina. Obtenido de Reflexiones acerca de las significaciones que construyen

los cartoneros/ cirujas del Volcadero Municipal de Paraná. : https://docer.com.ar/doc/8cxs00v

Kliksberg, B. (2006). Más ética más desarrollo (6a. ed.). Madrid, España: Instituto Nacional de

Administración Pública INAP.

Labonte, R. (1994). Health Promotion and Empowerment: reflections on professional practice. Health

Education Quarterly, 21(2). Obtenido de https://www.jstor.org/stable/i40215162

Lagarde, M. (1996). Género y Feminismo. Madrid: Grafistaff. Recuperado el 20 de enero de 2019

Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida. México: Instituto de las Mujeres del Distrigo Federal.

Lamas, M. (1996). El género, la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Miguel Angel Purrúa.

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-25. Obtenido

de https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf

León, M. d. (1999). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Coedición de Tercer Mundo. Obtenido de https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/769/943

Miralles, Á. A. (Diciembre de 2012). Modelos de relación sexo-género: de la “ideología de género”

al modelo de la complementariedad varón-mujer. Díkaion, 21(2), 28. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/720/72028686003.pdf

Montoya, A. L. (2003). Relaciones de poder en la sociedad patriarcal. (U. d. Rica, Ed.) Espiga Ediciones, 4(7), 18. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5340156

Parias, C. H., & Duarte Herrera, L. K. (28 de Octubre de 2014). Origen y evolución de la cooperación para el Desarrollo. (Dialnet, Ed.) Panorama, 8(15), 117-131. Obtenido de https://journal.poligran.edu.

co/index.php/panorama/article/view/554/492

Pérez, G. d. (2010). Lecturas para desarmar el patriarcado. Fundación Editorial El perro y la rana.

Reyes, G. E. (2009). Teorías de desarrollo económico y social: Articulación con el planteamiento de desarrollo humano. Tendencias, X(1), 117-142. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/

articulo/3642035.pdf

Rodríguez, C. (2021). Repensando las olas del feminismo. Una aproximación teórica a la metáfora de las olas. Investigaciones feministas, 12(2), 483-492. doi:https://doi.org/10.5209/infe.68654

Ruiz, Y. J., & Larragaña Sarriegi, M. (2014). El Desarrollo Humano Local desde la equidad de género: Un proceso de construcción. Bilbao : Marra S.I. Obtenido de https://biblioteca.hegoa.ehu.

eus/downloads/19750/%2Fsystem%2Fpdf%2F3278%2FG_neroDHL.pdf

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). Mexico: Mc Graw-Hill/INteramericana.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

Toledo, C. (2001). Marxismo en Red. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/tematica/mujer/

autores/toledo/2001/genero.htm

Valcácel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-

Valcarcel-Desarrollo-Sesion6.pdf

Weinman, M. (10 de Marzo de 1968). La segunda ola feminista. The New York Times, pág. 24. Obtenido

de https://www.nytimes.com/1968/03/10/archives/the-second-feminist-wave.html


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.