Extracción de las antocianinas de la col lombarda
Palabras clave:
colorante alimenticio, antocianina, col morada, ácido acético, ácido cítrico, ácido clorhidricoResumen
El color es una propiedad organoléptica importante, porque es la primera propiedad que las personas observan antes de consumir un alimento. El objetivo principal de esta fue elaborar un método para la obtención, por extracción con solvente, de un colorante alimenticio a partir de las antocianinas, responsables del color de la col morada.
A partir de esto, se realizaron 3 experimentos, difiriendo uno de otro, por el solvente que se utilizó. Los 3 solventes usados fueron: solvente 0.1 % ácido clorhídrico, solvente 0.1 % ácido cítrico y solvente 0.1 % ácido acético, cada uno a base agua. El colorante se elaboró tomando como materia prima la col morada, la antocianina de la col se recuperó mediante una extracción líquido-sólido, donde el factor determinante en la extracción fue la temperatura y pH de la solvente. La antocianina extraída se concentró con un rotavapor, y la concentración del colorante extraído se midió utilizando un espectrofotómetro.
A través de estos experimentos se pudo concluir que con un 95 % de confianza, el método con el mayor porcentaje de rendimiento, para la elaboración de un colorante natural a partir de la extracción de las antocianinas en la col morada, es usar un solvente a base de agua con concentración 0.1 % ácido clorhídrico. (p/p)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.