Utilización de Fislets en el curso de Ecuaciones Diferenciales
Palabras clave:
fislet, simulaciones, java, fuerza de fricción, ecuaciones diferencialesResumen
En esta nota se propone aplicar en el curso de Ecuaciones Diferenciales una herramienta computacional de simulación denominada Fislet. Los Fislets son utilizados en la enseñanza de la Física y su efectividad ha sido demostrada por una amplia variedad de estudios realizados en diversas universidades del mundo.
La implementación de los Fislets en el curso de Ecuaciones Diferenciales es posible debido a que en dicho curso se estudian fenómenos físicos que pueden ser modelados usando tal herramienta computacional.
Para implementar los Fislets en el curso de Ecuaciones Diferenciales se propone, a manera de ejemplo, un proyecto que es brevemente descrito en esta nota y que ha sido utilizado con éxito por el autor en años anteriores.  En dicho proyecto el estudiante tiene oportunidad de interaccionar con un Fislet creado para investigar el comportamiento de un objeto cayendo cerca de la superficie de la Tierra sujeto a la fuerza de fricción con el aire.
El proyecto permite que el estudiante integre los conocimientos que ha adquirido tanto en sus cursos de Física General como de Matemática.
Referencias
Wolfgang Christian & Mario Belloni. Physlets: Teaching Physics with interactive curricular material. Benjamin Cummings, USA, 2000.
Wolfgang Christian et al. Enseñando Física con Fislets. VIII Conferencia Interamericana sobre Educación en Física. La Habana, Cuba, 2003.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.