CARACTERIZACIÓN DE LOS POZOS UBICADOS EN EL CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

Pablo Santos

Resumen


El Campus Central de la Universidad San Carlos de Guatemala, ubicado en la zona 12 capitalina, cuenta con 5 pozos que suplen la demanda de agua para servicios sanitarios, servicios de limpieza, elaboración de alimentos, riego agrícola, jardinización, clínicas y laboratorios, entre otros. Los pozos fueron evaluados en el año 2009, información que fue recopilada por Argueta (2009). El presente estudio busca realizar un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentran los pozos mecánicos del Campus Central. Este diagnóstico se obtiene mediante datos de los perfiles geológicos y de estratigráficos, realizados para conocer la disposición de los diferentes materiales geológico de la zona, así como de los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos de los pozos 1 y 2 de la División de Servicios Generales, y del pozo 1 de la Facultad de Ingeniería. De acuerdo con los perfiles estratigráficos y geológicos de los pozos, estos presentan propiedades hidráulicas óptimas para la recarga hídrica, con estratos de origen volcánico y depósitos aluviales, además de poseer buenas propiedades hidráulicas como transmisibilidad y permeabilidad. El agua se encuentra dentro de los límites máximos aceptables para el consumo según la norma COGUANOR NTG 29001. Los niveles estáticos han decrecido con el tiempo, y esto quiere decir que además del crecimiento en la demanda en el campus central, existe la posible explotación del acuífero por las edificaciones alrededor de éste.


Citas


González, E. E. (2016). contaminación por metales pesados: implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 16(2), 66-77. doi:ISSN 2422-4324.

Ledezma, k. P. (2009). contaminación por metales pesados. Revista Científica Ciencia Médica, 45-46. doi:ISSN 2077-3323

Montoya Jaramillo, Luis Javier; Montoya Ramírez, Rubén Darío. Transporte de sedimentos en las corrientes del departamento de Antioquia. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, vol. 4, núm. 7, julio-diciembre, 2005, pp. 101-109 Universidad de Medellín, Medellín, Colombia

Ochoa Orozco, Wener Armando; Alcántara Pérez, Wilfrido Miguel; guzmán aquino, Nery Boanerges. Planificación de uso de la tierra en la subcuenca del rio Panajachel, cuenca del lago de Atitlán, Sololá. Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente –PUIRNA. Dirección General de Investigación (DIGI), Universidad de San Carlos de Guatemala, 2009. 87 p.

Oms. (2006). Guías para la calidad del agua potable, primer apéndice a la tercera edición: recomendaciones (vol. Volumen 1). Doi:isbn 92 4 154696 4 (clasificación de la nlm:wa 675).

Quiñones, F. Guzmán, S. (1986). DETERMINACION DE CAUDAL Y TECNICAS DE MUESTREO EN AGUA SUPERFICIAL. San Juan, Puerto Rico: U.S. Geological Survey.

REYES, Yulieth; VERGARA, Inés; TORRES, Omar; DÍAZ LAGOS, Mercedes; GONZÁLEZ JIMENEZ, Edgar Emir. Contaminación por metales pesados Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Ingeniería Investigación y Desarrollo: I2+D, ISSN-e 2422-4324, ISSN 1900-771X, Vol. 16, Nº. 2, 2016 p. 66-77.

Sanchez de Rojas, I., De Luxan, P., & Frias, M. (1986). La espectrometría de emisión con fuente de plasma de acoplamiento indictivo. Materiales de Construcción, 31-46.

Soria, R. (2011). Aplicación de la técnica analítica de espectrometría de emisión óptica de plasma. Contacto Nuclear, 35-37.

Waisberg, M., JOSEPH, P., HALE, B. and BEYERSMANN, D. Molecular and celular mechanisms of cadmium carcinogenesis. Toxicology, 3(4), 2013, p. 95-117.

Argueta, L. A. (2009). Aprovechamiento del agua subterránea y manejo sostenible de los recursos hidráulicos, en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala. USAC. Guatemala: USAC.

Auge, M. (2005). Perforaciones Hidrogeológicas. Pilar: Universidad de Buenos Aires.

Chereque, M. W. (2003). Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Lima: Pontífica Universidad Católica del Perú.

COGUANOR NTG 29001. (2013). Agua para consumo humano (agua potable). Especificaciones. Guatemala: COGUANOR.

Dpto. Registro y Estadística. (2019). Total de estudiantes inscritos por unidad académica y carrera, según categoría de ingreso, ciclo académico 2019. Guatemala: USAC.

FUNCAGUA. (2019). Análisis piezométrico de pozos de agua para los municipios de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur. Guatemala: FUNCAGUA.

Gancio, F. (s. f). Riego de Cultivos Intensivos. Universidad de la República de Uruguay.

González, H. O. (2015). Sistemas de agua potable y perforación de pozos mecánicos en arquitectura. Guatemala: USAC.

Herrera, I. I. (2019). Hidrogeología práctica. Guatemala: USAC.

OMS. (2006). Guías para la calidad del agua potable, PRIMER APÉNDICE A LA TERCERA EDICIÓN: RECOMENDACIONES (Vol. Volumen 1). doi:ISBN 92 4 154696 4 (Clasificación de la NLM:WA 675)

Orozco, E., Padilla, T., & Salguero, M. (2003). Metodología para la determinación de áreas de recarga hídrica natural (capacitación técnica). Guatemala: USAC/INAB.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.