Determinación del modelo cinético de reacción para la producción de polihidroxialcanoatos a partir de azúcar comercial
Palabras clave:
polihidroxialcanoatos, bioplástico, modelo cinético, ecuación de monod, biotecnología, fermentación bacterianaResumen
La contaminacioÌn del medio ambiente por plaÌstico ha llevado a buscar alternativas para reducir sus efectos dañinos. Una de las soluciones es el uso de bioplaÌsticos producidos por bacterias, los cuales son materiales biodegradables como es el caso de los polihidroxialcanoatos (PHAs). En este estudio se evaluoÌ el rendimiento de produccioÌn de PHA variando distintas condiciones y se propuso un modelo cineÌtico que explicara la siÌntesis de este biopoliÌmero. Para la investigacioÌn se utilizoÌ la bacteria Bacillus subtilis y se realizaron fermentaciones por lotes de 48 horas; obteniendo mayores rendimientos empleando sacarosa como sustrato y una relacioÌn 300:1 (g.carbono. g.nitrogeno-1). Se determinaron tres ecuaciones cineÌticas utilizando la aplicacioÌn Berkeley Madonna. El modelo obtenido tiene el potencial para escalar el proceso de produccioÌn de los polihidroxialcanoatos.
Referencias
Bugnicourt, E., Schmid, M., Nerney, O., Wildner, J., Smykala, A., & Cinelli, P. (2013). Processing and Validation of Whey-Protein-Coated Films and Laminates at Semi-Industrial Scale as Novel Recyclable Food Packaging Materials with Excellent Barrier Properties. Hindawi Publishing Corporation, 2013, 1-10. doi:https://doi.org/10.1155/2013/496207
Hye-Young, S., Hyeoncheol, F., So Young, C., & Sang Yup, L. (2018). Structural Insights into Polyhydroxyalkanoates Biosynthesis. Trends in Biochemical Sciences, 43(10), 790-805. doi:https://doi.org/10.1016/j.tibs.2018.08.005
Lemos, A., & Cordoba, A. (2015). Polihidroxialcanoatos (PHA) producidos por bacterias y su posible aplicación a nivel industrial. Informador Técnico, 79(1), 93-101.
Levenspiel, O. (1999). Chemical Reaction Enginnering. Nueva York: John Wiley & Sons.
Li, M., & Wilkins, M. (2020). Recent advances in polyhydroxyalkanoate production: Feedstocks, strains and process developments. International Journal of Biological Macromolecules, 156, 691-703. doi:https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2020.04.082.
Panda, I., Balabantaray, S., Sahoo, S., & Patra, N. (2017). Mathematical model of growth and poly-
hydroxybutyrate
fermentation of
Engineering doi:http://dx.doi.org/10.1080/00986445.2017.138492 3
Salmiati, M., Ujang, Z., Salim, M., & Olsson, G. (2011). Recovery of Polyhydroxyalkanoates (PHAs) from Mixed Microbial Cultures by Simple Digestion and Saponification. American Society for Microbiology, 61(1), 34-39.
Saratale, R., Cho, S., Saratale, G., Kadam, A., Ghodake, G., Kumar, M., . . . Shin, H. (2021). A comprehensive overview and recent advances on polyhydroxyalkanoates. Bioresource Technology, 325, 1-15. doi:https://doi.org/10.1016/j.biortech.2021.124685.
Verhaeghte, T., Aerts, D., Diricks, M., Soetaert, W., & Desmet, T. (2014). The quest for a thermostable sucrose phophorylase reveals sucrose 6 Ì-phosphate phosphorylase as a novel specificity. Applied Microbiology and Biotechnology, 98, 7027-7037. doi:https://doi.org/10.1007/s00253-014-5621-y
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.