Proyecto vivienda sostenible para la República de Guatemala

Autores/as

  • David Barrios Ruiz

Resumen

El problema de la vivienda debe ser

entendido en el marco de una gran

acumulación de riqueza por un pequeño

sector local y/o extranjero, una clase

media cada vez menor y amplios sectores

empobrecidos por sectores que manejan el

poder en todos los ámbitos, gubernamental,

empresarial, político, financiero y sobre

todo mediático.

La gran mayoría de familias en nivel

de pobreza, no pueden acceder a

soluciones habitacionales. Por lo que este

macroproyecto tiene por objetivo realizar

un aporte al déficit cualitativo y cuantitativo

de vivienda.

En este marco se actúa en tres

componentes básicos:

El primero es un proyecto que plantea

propuestas enmarcadas dentro de la

arquitectura sostenible, para cada

departamento del país; este se realiza a

través de un seminario de investigadores,

en el que participan estudiantes del último

ciclo de arquitectura y otros con pensum

cerrado de la carrera, los consultores

Arquitectos Mohamed Estrada y Edgar

López y el investigador David Barrios.

El segundo es un proyecto para mejorar

los materiales utilizados en la tradición

constructiva residencial en Sacapulas, El

Quiché. En el que participan, arquitectos,

antropólogos y estudiantes pensum cerrado

de Arquitectura, contándose con el apoyo

de ingenieros del área de prefabricados de

la Facultad de Ingeniería de la USAC.

El tercero es un apoyo limitado a

coyunturas, que se está realizando, a

través de una jornada en Cuilapa, tras

los sismos ocurridos en septiembre en

Santa Rosa, para brindar asesoría a lo

damnificados por derrumbes o daños en

casas. También se ha otorgado apoyo a

comunidades para gestionar ayudas para

su mejoramiento, habiéndose logrando ya

varias de ellas.

Descargas

Publicado

2012-07-01

Número

Sección

Artículos