Litiasis renal masiva post mortem: un hallazgo incidental

Autores/as

  • Christian José Sandoval Fajardo Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)

Resumen

La litiasis renal, o nefrolitiasis, tambieÌn comuÌnmente conocida como caÌlculos renales, es una patologiÌa que se caracteriza por la acumulacioÌn de materia orgaÌnica y/o inorgaÌnica, en forma de un precipitado denominado caÌlculo, que obstruye parcial o totalmente las viÌas urinarias y puede causar alteraciones en la estructura y el funcionamiento del riñoÌn. Existen caÌlculos de diversos tipos, por ejemplo: de oxalato de calcio, fosfato de calcio, aÌcido uÌrico, entre otros. En la medicina forense, en casos donde no se encuentran signos de trauma internos ni externos, es necesaria una evaluacioÌn minuciosa del cadaÌver para encontrar los cambios en el mismo que permitan determinar la causa de muerte. Generalmente la litiasis renal se encuentra como un hallazgo incidental en el cadaÌver, la cual no es determinante para la causa de muerte.

Biografía del autor/a

  • Christian José Sandoval Fajardo, Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)
    Clínica y Tanatología Forense Regional

Referencias

Aliaga Mancisidor, H. J. (2005). Hallazgos anatomopatoloÌgicos en necropsias pre-cremacioÌn en el Instituto de PatologiÌa y BiologiÌa Molecular Arias Stella durante el periodo 2001-2003. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Kasper, D., Hauser, S., Jameson, J. L., Fauci, A., Longo, D., & Loscalzo, J. (2016). Harrison Principios de Medicina Interna. McGrawHill. Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. (2015). PatologiÌa estructural y funcional. Barcelona: Elsevier Saunders.

Meneses, S., & Romeo, M. (2013). Tratamiento de la litiasis renal .

Descargas