Conversaciones de la aplicación WhatsApp y ejemplos de su valor probatorio como evidencia digital en la legislación guatemalteca

Autores/as

  • Fredy Emanuel Sánchez Gálvez

Resumen

WhatsApp es una aplicacioÌn moÌvil de mensajeriÌa instantaÌnea que tiene 1,500 millones de usuarios activos a nivel mundial, de los cuales 2.6 millones se encuentran en Guatemala (datos obtenidos hasta el año 2019). Esta permite a los usuarios mantener una conversacioÌn en tiempo real, por mensajes de texto, notas de voz o por llamadas telefoÌnicas utilizando internet, aplicando el cifrado extremo a extremo, el cual permite que ninguna persona ajena a la comunicacioÌn tenga acceso a esta o intercepte y lea los mensajes, incluso ni la propia empresa tiene acceso a esos datos, debido a este sistema de cifrado denominado cifrado asimeÌtrico. Es posible que las conversaciones que se generan en esta aplicacioÌn puedan ser valoradas como pruebas en distintas ramas del derecho, entre las que se pueden mencionar: contratos civiles, derecho mercantil a traveÌs del comercio electroÌnico y puede ser mayormente aceptado en el derecho penal cuando se demuestre o fundamente la comisioÌn de un delito. Es importante hacer mencioÌn que solamente un juez o un tribunal de justicia pueden brindarle valor probatorio o legal a estas comunicaciones generadas a traveÌs de medios electroÌnicos.


Referencias

We Are Social & Hootsuite (2019), DIGITAL 2019, consultado el 30/10/2019, disponible en: https://www.juancmejia.com/wp-con- tent/uploads/2019/03/Digital-2019-WeAreSocial-y-HootSuite.pdf

Gándara, N. (25 de septiembre 2019). Prensa Libre. Consultado el 30/10/2019, disponible en: https://www.prensalibre.com/eco- nomia/estudio-redes-sociales-ilifebelt-2019-guatemala-centroamerica-y-latinoamerica/

Barrios, Omar. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Entrevista realizada el 25 de octubre 2019.

Decreto 09-2009, Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (2009). Guatemala.

Pérez Colomé. España. (10/01/2019). Diario El País, Consultado el 06/11/2019, disponible en https://elpais.com/tecnolo- gia/2018/12/22/actualidad/1545435648_287351.amp.html?__twitter_impression=true

Herrera, I. Guatemala (10/09/2019). Diario Digital El Periódico, Consultado el 14/11/2019, disponible en https://elperiodico.com.- gt/gente/2019/09/10/impulsan-la-firma-electronica-en-guatemala/

Cordón, Elizabeth. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria. Entrevista realizada el 21 de octubre 2019. Grupo de trabajo de red D. Brezinski (2002), Solicitud de comentarios 3227 (RFC 3227), consultado el 13/11/2019, disponible en https://www.ietf.org/rfc/rfc3227.txt

Pérez Martín, D. Ingeniero, Director Técnico en el CERT AIUKEN, Santiago de Chile, Ex Perito forense de la Policía Judicial de España. Entrevista realizada el 20/10/2019.

SalvationData (08/02/2018). Consultado el 30/10/2019, disponible en: https://blog.salvationdata.com/2018/02/08/whatsapp-forensics-decryption-of-encrypted-databases-and-extraction-of-deleted -messages-on-non-rooted-android-devices/

Constitución Política de la República de Guatemala, Art. 24.

Pietterly, A. (SF) Lindeco, consultado el 31/10/2019, disponible en https://lideco.com/download/CERTIFICADO%20DIGITAL1.pps Berbell & Rodriguez. España. (05/08/2018), consultado el 14/11/2019, disponible en https://confilegal.- com/20180805-que-es-la-doctrina-del-arbol-envenenado/

Rafino, M. (02/03/2019). Derecho Civil, consultado el 14/11/2019, disponible en https://concepto.de/derecho-civil/

Yúbal-FM. XATAKA (27/09/2019). Consultado el 15/11/2019, disponible en https://www.xataka.com/aplicaciones/juez-vigo-sen- tencia-que-dicho-whatsapp-puede-ser-considerado-contrato-verbal-vinculante

Rafino, M. (29/11/2019). Derecho Mercantil, consultado el 14/11/2019, disponible en https://concepto.de/derecho-mercantil/ Rincón Cárdenas, E. (2006). Manual de derecho de comercio electrónico y de internet. Bogota, Colombia: Centro Editorial Uiversi- dad del Rosario.

Rafino, M. (29/11/2019). Derecho Penal, consultado el 14/11/2019, disponible en https://concepto.de/derecho-penal/

Mejía, Carlos. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario. Entrevista realizada el 21 de octubre 2019.

Descargas