Enfermedades Transmitidas por Cadáveres
Resumen
El cadaÌver, como tal, no genera enfermedades. Debe haberlas padecido en vida para ser portador de las mismas y transmitirlas.
SeguÌn la OrganizacioÌn Mundial de la Salud, excepto en los casos de fiebres hemorraÌgicas y coÌlera, por lo general, los cadaÌveres no son contagiosos.
Es un mito comuÌn creer que las personas que han fallecido por causa de una enfermedad contagiosa deberiÌan ser incineradas, pero no es cierto. La incineracioÌn soÌlo estaÌ indicada en casos particulares como infecciones por aÌntrax, rabia, eÌbola y otros.
El manejo y disposicioÌn de cadaÌveres estaÌ basado en el modo de transmisioÌn y el riesgo de infeccioÌn de las diferentes enfermedades. Se recomiendan medidas adicionales de seguridad, ademaÌs de las precauciones estaÌndares, para los fallecidos por infecciones tanato-transmisibles.
Referencias
Cohen, R., Bosio, L., Muro, M. (2017) Manejo Seguro de Cadáveres. Guía para Equipos de Salud. República de Argentina:Dirección General de Emergencias Sanitarias, Ministerio de Salud de la Nación.
Coitinho, C. y Rodriguez, H. (2013, Octubre-Diciembre) Bioseguridad Microbiológica en la Sala de Autopsias en Gaceta Internacional de Ciencias Forenses (09), 11-22.
Morgan, O. (2006) La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta. Serie Manuales y Guías sobre Desastres No. 6. Washington, D.C.: OPS.