El análisis de redes. Herramienta visual y técnica que permite esquematizar datos en la investigación criminal

Autores/as

  • Jenny Mariela Chacón Arévalo

Resumen

En el presente ensayo se describe la metodologiÌa de anaÌlisis de informacioÌn criminal que utiliza como antecedente el Ciclo de Inteligencia, asiÌ como la importante labor del analista de informacioÌn criminal quien es la persona que cuenta con los conocimientos especializado para recabar, procesar, analizar e interrelacionar la informacioÌn que se genera durante el proceso de InvestigacioÌn Criminal, a fin de presentarla como un producto uÌtil para el proceso de toma de decisiones. Asimismo, se describe la teÌcnica de anaÌlisis de redes de informacioÌn que el analista genera como resultado del proceso y que tiene como fin ser un apoyo visual para comprender el fenoÌmeno criminal.


Referencias

Ackoff, R. L. (1989). From data to wisdom. Journal of applied system analysis, 1(16), 3-9.

Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa. (2017). Evaluación de la Información. Master en Operaciones de Inteligencia y Contrainteligencia (págs. 1-9). Sevilla: Campus Internacional para la Seguridad y al Defensa.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. (24 de Mayo de 2013). EC-0329 Analizar información para el desarrollo de productos de inteligencia. Ciudad de México, México: Registro Nacional de Estándares de Competencia.

Heuer, R. J., & Pherson, R. H. (2015). Técnicas analíticas estructuradas para el análisis de inteligencia (2015 ed.). (R. Ardanaz, C. M. Arribas, & R. Arcos, Trads.) Madrid, España: Plaza y Valadez, S.L.

International Association of Crime Analysts. (2008). Exploring Crime Analysis: Readings on Essential Skills (Segunda ed.). (S. L. Gwinn, C. Bruce, J. P. Cooper, & S. Hick, Edits.) Overland Park, Kansas, Estados Unidos.

Jordan, J. (2016). Una revisión del ciclo de Inteligencia. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI)(2), 1-24. Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, Decréto número 18-2008 (Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial 8 de Abril de 2008).

Norman, D. R. (19 de Diciembre de 2001). How to identify credible sources on the web. Unclassified thesis submitted to the Faculty of the Joint Military Intelligence College. Estados Unidos.

Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito. (2010). Sistemas policiales de información e inteligencia: Manual de instrucciones para la evaluación de la justicia penal. Nueva York: Naciones Unidas.

Organización de las Naciones Unidas. (2011). Criminal Intelligence, Manual for Analysts. United Nations, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Vienna: United Nations.

U.S. Departament of Justice. (2005). Intelligence-Led Policing: The New Intelligence Architecture. U.S. Department of Justice, Bureau of Justice Assistance. Washington: Office of Justice Programs.

Descargas