Diagnóstico Municipal en Gestión Integral para la Reducción del Riesgo de Desastres

Autores/as

  • Gerardo Emanuel Narciso Pineda Encargado del Departamento de Fortalecimiento al Sistema CONRED
  • Juan José Cifuentes López Asesor del Departamento de Fortalecimiento al Sistema CONRED

Resumen

De acuerdo con el contexto territorial, político, económico y social de Guatemala, es de vital importancia generar mecanismos que permitan coadyuvar a crear las condiciones esenciales para garantizar el Desarrollo Sostenible. La herramienta “Diagnóstico municipal en Gestión Integral para la Reducción de Riesgo de Desastres†se implementó con el objetivo de comprender la forma en que se realizan las acciones en el área de Preparación ante emergencias desde la óptica de la Gestión del Desempeño Municipal.

Como resultado del estudio cualitativo se obtuvo un aproximado de 1400 unidades de análisis, que posteriormente se categorizaron para su interpretación, logrando identificar las principales necesidades en la materia para la posterior implementación de acciones de fortalecimiento al Sistema CONRED en el nivel municipal.

Biografía del autor/a

  • Gerardo Emanuel Narciso Pineda, Encargado del Departamento de Fortalecimiento al Sistema CONRED
    Gerardo Emanuel Narciso Pineda es el encargado del Departamento de Fortalecimiento al Sistema CONRED en la Dirección de Preparación. Posee una maestría en Antropologíaen la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Juan José Cifuentes López, Asesor del Departamento de Fortalecimiento al Sistema CONRED
    Juan José Cifuentes López es actual Asesor en el Departamento de Fortalecimiento al Sistema CONRED. Licenciado en Ciencias Psicológicas en la Universidad deSan Carlos de Guatemala, además cuenta con una Maestría Artium en liderazgo y emprendimiento en la Universidad de San Pablo.

Referencias

Aguilar, M. y Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico Social: Conceptos y Metodología. (2º Ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen Hvmanitas.

De Robertis, C. (2006). Metodología de la intervención en Trabajo Social. (1º Ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen Hvmanitas.

Gellert, Gisela y Gamarra, Luis. La trama y del drama de los desastres. Dos estudios a diferente escala sobre la problemática de los desastres en Guatemala. FLACSO. Guatemala. 2003.

Glosario de Gestión Integral de Riesgo a Desastres. SE-CONRED. 2018.

Manual para la Organización de Coordinadoras para la Reducción de Desastres. SE-CONRED. 2015.

ONU: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). (5 marzo 2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. 2015-2030.

Vega-Cuza, I. (2012). Bases Conceptuales De Una Metodología para el Diagnóstico Situacional con Fines de Gestión de Riesgo de Desastres. Santiago de Cuba, Cuba: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Descargas

Publicado

2021-12-14