Profesionalización de Policía Nacional Civil para la regionalización de la seguridad pública
Resumen
Guatemala constituye una sociedad multilingüe,pluricultural y multiétnica, su soberanía radica enla democracia, pero la incidencia de conflictividad,violencia, delitos y desigualdad ha limitado el desarrolloy control territorial, generando pobreza, migraciónirregular, conflictos sociales, corrupción, crimenorganizado, entre otros; la Policía Nacional Civil, es lainstitución estatal encargada de la seguridad pública anivel nacional, sin embargo, es necesario que continúe suexpansión regional en la formación policial, generandoempleo, estabilidad económica, profesionalización,fortaleciendo el orden público, para la transparencia,justicia, gobernabilidad al respetar la diversidad étnica ymulticultural en su formación y despliegue a través deltalento humano que lo integra; resultado del análisis delpresente estudio en donde se aplicó el método analíticodocumental.Referencias
Comision Interamericana de Derechos Humanos. (2015).
Situación de los derechos humanos en Guatemala:
Diversidad, desigualdad y exclusion.
Guatemala: Organizacion de los Estados Americanos
Congreso de la República de Guatemala. (1997). art. 9.
Guatemala: Diario de Centroamérica.
EPEDI-PNC. (2021-2028). Plan Estrategico Institucional.
Guatemala: Policia Nacional Civil .
Ministerio Gobernacion. (1997). RÉGIMEN INTERIOR
DE LA ACADEMIA DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL.
Guatemala: Diario Centroamérica.
Presidencia de la República de Guatemala. (1996). Firma
de los Acuerdos de Paz en Guatemala. Guatemala: Diario
Centroamérica.
Reglamento del Régimen Educativo de la Policía Nacional
Civil. (08 de 2016). Política Educativa Policial. Política
Educativa Policial. Guatemala, Guatemala.
Secretaria de Planificacion y Programacion de la
Presidencia. (2024-2028). Politica General de Gobierno.
Guatemala: https://portal.segeplan.gob.gt/segeplan
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Copyright (c) Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad -INEES-