Gasificación de carbón para generación de energía eléctrica: Análisis con valoración de opciones reales
Palabras clave:
Gasificación, IGCC, opciones reales.Resumen
Se evalúa económicamente la utilización de la tecnología de gasificación de carbón en la generación de energía eléctrica. Utilizando información secundaria y el enfoque de valoración de opciones reales mediante árboles binomiales de 2 variables, se analiza el caso de adaptar una central existente de gas natural de ciclo combinado (NGCC) para la utilización de syngas a partir de carbón; un segundo caso, para encontrar reglas de inversión óptimas una nueva central termoeléctrica de carbón pulverizado (PC) o una central de gasificación de carbón integrada a ciclo combinado (IGCC).
En este último caso, se evalúa la opción de
“switchingâ€. Para los precios de los combustibles se emplean modelos de Movimiento   Browniano   Geométrico   No
Homogéneo (IGBM) y en ambos casos estudiados se analiza en 2 escenarios de precios, incluyendo análisis de sensibilidad.
Respecto al primer caso, la adaptación a syngas de una planta NGCC es conveniente económicamente, teniendo el proyecto una alta sensibilidad respecto a la eficiencia.
La sensibilidad a la inversión no es significativa, como tampoco a los gastos de operación. Respecto al segundo caso, la conveniencia económica de la planta IGCC frente a la planta PC no es clara en los escenarios de precios considerados. Pero analizado en diversas combinaciones de precios, la planta IGCC de operación flexible alternando dos combustibles puede lograr ventajas económicas. Respecto a la sensibilidad, se repite las conclusiones
mencionadas para el primer caso. Finalmente, se sugieren varias líneas de trabajo en relación con el tema.
Referencias
Wong, R., & Whittingham, E. (2006). A Comparison of Combustion Technologies for Electricity Generation (2a. ed.). Canada: The Pembina Institute.
Abadie, L., & Chamorro, J. (2006). Valuing flexibility: the case of an integrated gasification combined power plant. Energy Economics. Recuperado el enero de 2008, de http://dx.doi.org/10.1016/j.eneco.2 006.10.004
Bastian, C., Brandao, L., & Hahn, W. (2005). Modeling Switching Options using Mean Reverting Commodity Price Models. (E. d. Janeiro, Ed.)
Recuperado el 26 de febrero de 2008, de http://www.iag.puc- rio.br/~brandao/Pesquisa/Modeling
%20Switch%20Options%20with%20 Mean%20Reverting%20Prices%20-
%205-23-07.pdf
Canadian Electricity Association. (2006).
Power generation in Canada, a guide, 2006. Recuperado el 22 de enero de 2008, de http://www.canelect.ca/en/Pdfs/Han dBook.pdf
CDEC-SING. (2006). Anuario 2006.
Recuperado el 26 de febrero de 2008, de http://suse-sing.cdec- sing.cl/pls/portal/cdec.pck_inf_sing. anuario
Chandra, R. (2005). Carbon Dioxide Capture from Coal-Fired Power Plants: A Real Options Analysis. Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology.
Codelco. (2007). Suministro Energía Eléctrica de Largo Plazo. Seminario Cámara Chileno-Australiana de Comercio (Auscham). Recuperado el 18 de febrero de 2008, de www.auscham.cl/ppt/CODELCO.ppt
Comisión Nacional de Energía. (2007).
Balance de Energía 2007, Chile.
Recuperado el 19 de enero de 2008, de http://www.cne.cl/estadisticas/nacio nales/electricidad/f_precio.html
Comisión Nacional de Energía. (2007).
Capacidad instalada de generación, Julio 2007, Chile. Recuperado el 19 de enero de 2008, de http://www.cne.cl/archivos_bajar/ca pacidad_instalada_de_generacion.xls
Comisión Nacional de Energía. (2007). Comisión Nacional de Energía. Recuperado el 15 de enero de 2008, de http://www.cne.cl/archivos_bajar/re stricciones_gas/grafico_restricciones
_2004-2008.pdf
Comisión Nacional de Energía. (2007).
Fijación de Precios de Nudo Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), Informe Técnico Definitivo, abril 2007. Recuperado el 21 de enero de 2008, de http://www.cne.cl/electricidad/desta cados/precio_octubre2007.php
Cox, J., Ross, S., & Rubinstein, M. (1979).
Option pricing: A simplified approach. Journal of Financial Economics, 7(3), 229-263.
Farías, O. (2007). Gasificación de carbón, una alternativa energética para Chile. Revista Colegio de Ingenieros de Chile, Consejo Zonal Bio-Bio.
Fernández, V. (1999). Teoría de Opciones: una síntesis. Revista de Análisis Económico, 14(2), 87-116.
Fleten, S.-E., & Näsäkkälä, E. (2003). Gas Fired Power Plants: Investment Timing, Operating Flexibility and Abandonment. Arne Ryde symposium, The Nordic Electricity Market. Lund. Recuperado el 22 de enero de 2008, de http://www.sal.hut.fi/Publications/c- index.html
Grupo de Trabajo en Núcleo Electricidad. (2007). La opción núcleo-eléctrica en Chile, Informe Septiembre 2007.
Recuperado el 21 de enero de 2008,
de http://www.cne.cl/noticias/otros/Inf orme.pdf
Hahn, W., & Dyer, J. (2008). Discrete time modeling of mean-reverting stochastic processes for real option valuation. European Journal of Operational Research, 184(2), 534-
Laurikka, H. (2006). Option value of gasification technology within an emissions trading scheme. Energy Policy, 34(18), 3916-3928.
Leppard, S. (2002). Options and Options Valuation Techniques. Ronn E. (ed) “Real Options and Energy Managementâ€, Risk Books, 61-113.
Oda, J., Matsuhashi, R., & Yoshida, Y. (2004). The decision to invest in emissions reduction technologies based on the real options approach. 7th International Conference on Greenhouse Gas Control Technologies.
Oilnergy. (2008). Crude Oil Price.
Recuperado el 14 de octubre de 2008, de
http://www.oilnergy.com/hpix/1obre nty.gif
Oilnergy. (2008). Natural Gas Price.
Recuperado el 14 de octubre de 2008, de
http://www.oilnergy.com/1gnymex. htm#year
Patiño-Echeverri, D., Morel, B., Apt, J., & Chen, C. (2004). Retrofitting or Replacing: The Decision of Installing Equipment to reduce emissions from a coal-fired power plant, Resources for the future. Recuperado el enero de 2008, de http://www.rff.org/rff/Events/loader. cfm?url=/commonspot/security/getfi le.cfm&PageID=27484
Reedman, L., Graham, P., & Coombes, P. (2006). Using a Real-Options Approach to Model Technology Adoption Under Carbon Price Uncertainty: An Application to the
Australian Electricity Generation Sector. Economic Record, 82(S1), S64-S73. doi:10.1111/j.1475- 4932.2006.00333.x
Research Reports Internacional. (2005).
Coal Gasification for Power Generation.
Rubin, E., Chen, C., & Rao, B. (2007). Cost and Performance of Fossil Fuel Power Plants with CO2 Capture and Storage. Energy Policy, 35, 4444-
Schumacher, K., & Sands, R. (2005).
Innovative energy Technologies and climate policy in Germany.
Discussion Papers, 509.
Sekar, R., Parsons, J., Herzog, H., & Jacoby, H. (2007). Future carbon regulations and current investments in alternative coal-fired power plant technologies. Energy Policy, 35, 1064–1074.
St. Germain, J. P., & Brett Humphreys, H. (2002). Peaking Plant Valuation: a discounted cashflow/real option comparison. Ronn E. (ed.) “Real Options and Energy Managementâ€, Risk Books, 305-322.
Vásquez, E. (2006). Evaluación de alternativas de inversión a través de valoración por simulación de opciones reales americanas. Chile: Universidad de Concepción.
World Coal Institute. (2008). Coal Price.
Recuperado el 23 de enero de 2008, de http://www.worldcoal.org/pages/con tent/index.asp?PageID=438
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).