Polímeros reciclados como aglutinantes en la elaboración de madera plástica y su efecto sobre las condiciones de proceso

Autores/as

  • Jorge Emilio Godinez Lemus Universidad de San Carlos de Guatemala

Palabras clave:

Material compuesto, desechos agroindustriales, reciclaje, aserrío, plásticos, termoformación.

Resumen

Se analizó el efecto que poseen los polímeros, polipropileno (PP), polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno de alta densidad (HDPE) y teraftalato de polietileno (PET), todos de reciclado primario, al ser utilizados   como aglutinantes en mezclas con fibras

naturales, tienen sobre las condiciones de proceso de fabricación de madera plástica. El proceso utilizado fue el de moldeo por compresión en caliente, fabricando probetas circulares de 3 a 4 pulgadas de diámetro y un espesor de ½ pulgada, cuyas composiciones variaron entre 40 y 80% de polímero en la mezcla. Las fibras naturales utilizadas provinieron de desechos de aserrío utilizando un tamaño de partícula fijo de 250 mm (Tamiz malla 60).

 

Biografía del autor/a

  • Jorge Emilio Godinez Lemus, Universidad de San Carlos de Guatemala
    Ingeniero Químico, Msc. Energía y Ambiente, Especialista en Extracción de Colorantes Naturales y teñido de fibras, Materiales   polímeros,   Catedrático   titular   en   la   Universidad de   San   Carlos   y Universidad   del   valle    de Guatemala, Investigador y desarrollador de proyectos CONCYT

Referencias

Arriola, J. (2016). Evaluación de los parámetros adecuados para la elaboración de madera plástica por compresión en caliente, a base de aserrín y polímero de reciclado primario, polietileno de alta densidad (HDPE). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Guerra, M. (2014). Evaluación de los parámetros de operación adecuados para el procesamiento de la madera plástica, fabricada a partir de residuos de aserrín y polietileno de baja densidad de reciclado primario. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Harper, C. (2004). Manual del plástico, Tomo 1. México: McGraw Hill.

Klyosov, A. (2007). Wood-plastic composites. Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.

Ortiz, A. (2015). Evaluación de las propiedades fisicomecánicas de la madera plástica elaborada a partir de mezclas de residuos de aserrín y polietilentereftalato reciclado (Pet reciclado). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Rivera, M. (2014). Determinación de los parámetros adecuados para la elaboración de madera plástica por compresión en caliente de mezclas de desechos de madera teca (Tectona Grandis) reducidos a aserrín y polipropileno. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Rodwell, R. (2005). Handbook of wood chemistry and wood composites. Estados Unidos.

Descargas

Publicado

2021-10-29

Número

Sección

Artículos