Polímeros reciclados como aglutinantes en la elaboración de madera plástica y su efecto sobre las condiciones de proceso
Palabras clave:
Material compuesto, desechos agroindustriales, reciclaje, aserrío, plásticos, termoformación.Resumen
Se analizó el efecto que poseen los polímeros, polipropileno (PP), polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno de alta densidad (HDPE) y teraftalato de polietileno (PET), todos de reciclado primario, al ser utilizados  como aglutinantes en mezclas con fibras
naturales, tienen sobre las condiciones de proceso de fabricación de madera plástica. El proceso utilizado fue el de moldeo por compresión en caliente, fabricando probetas circulares de 3 a 4 pulgadas de diámetro y un espesor de ½ pulgada, cuyas composiciones variaron entre 40 y 80% de polímero en la mezcla. Las fibras naturales utilizadas provinieron de desechos de aserrío utilizando un tamaño de partícula fijo de 250 mm (Tamiz malla 60).
Â
Referencias
Arriola, J. (2016). Evaluación de los parámetros adecuados para la elaboración de madera plástica por compresión en caliente, a base de aserrín y polímero de reciclado primario, polietileno de alta densidad (HDPE). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guerra, M. (2014). Evaluación de los parámetros de operación adecuados para el procesamiento de la madera plástica, fabricada a partir de residuos de aserrín y polietileno de baja densidad de reciclado primario. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Harper, C. (2004). Manual del plástico, Tomo 1. México: McGraw Hill.
Klyosov, A. (2007). Wood-plastic composites. Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.
Ortiz, A. (2015). Evaluación de las propiedades fisicomecánicas de la madera plástica elaborada a partir de mezclas de residuos de aserrín y polietilentereftalato reciclado (Pet reciclado). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rivera, M. (2014). Determinación de los parámetros adecuados para la elaboración de madera plástica por compresión en caliente de mezclas de desechos de madera teca (Tectona Grandis) reducidos a aserrín y polipropileno. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rodwell, R. (2005). Handbook of wood chemistry and wood composites. Estados Unidos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).