Optimización del uso del biogás en fábrica de alcohol extra neutro [ENA]
Palabras clave:
Biogás, generación de vapor, alcohol, búnker, eficiencia térmicaResumen
La investigación consiste en analizar la generación térmica con búnker y luego utilizando biogás/búnker al 70% de biogás. Para la fabricación de alcohol, se utilizan dos calderas piro tubulares de espalda húmeda marca BONO (Team MATAC SG 1000/12/HFO/PA), con una capacidad de producción de 10,000 kg de vapor/hora y caldera 20,000 kg vapor/h total), con una capacidad de generación equivalente a 1,400 Bhp, las cuales generan vapor entre 10 a 10.5 bares con el propósito de obtener alcohol de calidad y producción de acuerdo con la capacidad de las columnas de destilación (rectificación). Para analizar ambos escenarios (búnker y biogás/búnker) se analiza la eficiencia térmica de generación En el escenario búnker se analiza de acuerdo con la metodología tradicional, tomando mediciones y determinando la eficiencia de combustión de acuerdo con tablas existentes y a continuación la eficiencia de caldera utilizando ecuaciones de diseño. La experimentación se concluye que, incrementando el flujo de aire con ventiladores de mayor capacidad se obtiene la misma eficiencia de caldera utilizando el biogás al 70%, por lo que es económica y técnicamente viable.
Â
Referencias
Biomass Users network (BUN-CA). (2002). Manuales sobre energía renovable: BIOMASA) (1a. edición ed.). San José, Costa Rica: BUN CA.
Carrillo, L. (s.f.). Energía de Biomasa. Recuperado el 12 de 06 de 2011, de http://ingeborda.com.ar/biblioteca/Biblioteca%20Internet/Articulos%20Tecnicos%20de%20Consulta/Plantas%20de%20Tratamientos/Energia%20de%20biomasa.pdf
Drapcho, C., Nhuan, N., & Walker, T. (2008). Biofuels Engineering Process Thecnology. Editorial Mc Graw Hill, New York, 2008. New York: Mc Graw Hill.
Kayhanian, M. (2007). Biomass Conversion Processes for Energy Recovery. Taylor & Francis Group.
Noges, F. (2010). Energía de la biomasa (1a. edición ed., Vol. Volumen 1). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Oka, S. (2004). Fluidized Bed Combustion. New York: Marcel Dekker Inc.
Quintero, R. (2011 de 06 de 19). Proyectos de Investigación sobre uso y manejo de vinazas. Obtenido de Cengicaña: Proceso general de producción de biogás a partir de la vinaza, DEL TORO Ángel Gabriel (2001)
Rajeshwar, K., McConnel , R., & Licht, S. (2008). Solar Hydrogen Generation. New York: Springer.
Raju, N. (2007). Industrial Energy conservation Techniques. India: Editorial Atlantic.
Santizo, M. (2008). Balance de Materia y Energía. Guatemala: Centroamericana.
Schlager, N., & Weisblatt, J. (2006). Alternative Energy. New York: Thomson Gale.
Tolosana, E. (2009). Manual Técnico para el aprovechamiento y elaboración de biomasa forestal (1a. edición ed.). Madrid: ICONO Imagen Gráfica.
Toro, A. G. (2001). Tratamiento de Vinazas por digestión anaeróbica tipo "Down Flow". Matanzas, Cuba.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).