Métodos Eficientes De Purificación De Petróleo Liviano De 36 Grados API

Autores/as

  • Tomás Ricardo Irving Valladares Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Jorge Iván Cifuentes Castillo Universidad de San Carlos de Guatemala

Palabras clave:

Sulfuro de hidrógeno, Agitación, Recirculación, Bomba centrífuga, Hélice

Resumen

El trabajo efectuado sobre la remoción del altamente tóxico gas ácido (H2S) en crudo guatemalteco de API 36 ha demostrado la importancia mecánica de mejorar el sistema de agitación con hélice motorizada tradicional. La remoción de dicho contaminante es absolutamente necesaria para el transporte y proceso del crudo. El tratamiento del H2S implica la mezcla del hidrocarburo con agentes químicos que se encuentran disueltos en agua. Aunque el crudo es fácil de bombear y de agitar, el problema de mezclar agua con aceite es evidente, pues ambos se separan y así se dificulta grandemente el contacto de los agentes químicos con el gas H2S. Quedó demostrado que la simple agitación, la mezcla de crudo con agentes químicos funciona en las etapas iniciales del proceso, pero no se puede llevar a cabo la remoción completa del gas en un tiempo prudencial. Por otro lado, el uso exclusivo.

de la bomba de circulación tampoco es recomendable, pues la mezcla total de crudo en su mayor parte queda semi-estancada excluida de agitación. Sin embargo, si se complementa la agitación con la recirculación de la mezcla por medio de una bomba centrífuga, el proceso llega rápidamente a su etapa final con un nivel permisible de H2S. Entonces, se estableció que la forma más eficiente de mezclar el crudo con agentes químicos en agua es la aplicación combinada de agitación convencional con hélice simultáneamente con la bomba centrífuga de circulación. Dichas técnicas deben implementarse de forma complementaria creando un contacto íntimo en los líquidos

Biografía del autor/a

  • Tomás Ricardo Irving Valladares, Universidad de San Carlos de Guatemala
    Ingeniero mecánico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especializado en logística y producción de procesos industriales
  • Jorge Iván Cifuentes Castillo, Universidad de San Carlos de Guatemala
    Master en Ingeniería Mecánica/Nanocompuestos de la Universidad de Kyung Hee University, Corea del Sur, consultor en energías renovables

Referencias

American Petroleum Institute. (2002). Design and

Construction of Large, Welded, Low-Pressure Storage Tanks API 620. Washington, D.C.: API Publishing Services.

American Petroleum Institute. (2007). Welded

Tanks for Oil Storage API 650. Washington, D.C.: API Publishing Services.

Bouton, J. N. (1978). Polymerization Reactors and

Processes. Ohio: American Chemical Society.

Kalichevsky, V. A. (1942). Chemical Refining of

Petroleum: American Chemical Society Monograph Series. New York: Reinhold Publ. Corp.

Kirk, R. E., & Othmer, D. F. (1985). Concise

Encyclopedia of Chemical Technology (3rd. ed.). New York: Wiley-Intersience Publication.

Mitzakis, M. (1990). The Oil Encyclopedia

London: Chapman & Hall, LTD.

Perry, J. H. (2010). Chemical Engineer’s

Handbook (8th. ed.). McGraw-Hill Book Company.

United States Department of Labor. (s.f.).

Hydrogen Sulfide. Obtenido de Occupational Safety and Health Administration: https://www.osha.gov/SLTC/hydrogensulfide/stand ards.html

Descargas

Número

Sección

Artículos