Efecto de las fuentes de energía sustentables en la calidad de energía para redes eléctricas de distribución
Palabras clave:
Armónicos, Fuente de energía sustentable, Calidad de la energíaResumen
En esta investigación se analiza el problema de Calidad de la Energía asociado principalmente al uso de Fuentes de Energía Sustentables (FES), en este caso con el uso de Sistemas Fotovoltaicos (SFV) conectados a la Red Eléctrica de distribución. El objetivo principal de la investigación es analizar la diferencia que existe en cuanto a Calidad de la Energía si hay variación entre un SFV y la Red eléctrica convencional. La investigación se basó en recabar información bibliográfica en diferentes fuentes de información sobre el tema la cual llevó al problema principal que es la Distorsión armónica trayendo con ella una disminución de la potencia. La Universidad Tecnológica de San Juan del Río en Querétaro México realizó una medición de Distorsión Armónica en aparatos electrodomésticos y los resultados que se obtuvieron dejan como conclusión que existe una mala calidad de la energía cuando se opera con un sistema fotovoltaico, habiendo un aumento en el porcentaje de THD (distorsión armónica total) y una disminución en la potencia, comparado con la red eléctrica convencional donde el THD disminuye y la potencia aumenta
Referencias
Balderas, S. M. (2015). Calidad de la energía en sistemas de generación renovable. Constructor Eléctrico, 68.
Jorge Luis Arizpe Islas, S. N. (2013). Calidad de Energía y Sistemas Eléctricos de Potencia. Monterrey NL. : Multidisciplinas de la Ingeniería.
Arancibia, C., & Brown, R. B. (2010). Instituto de geofísica de la UNAM. Energía del sol, 8.
Galván, G. (2020). CCEEA. Retrieved from https://cceea.mx/blog/energia-solar-fotovoltaica/como-funciona-el-medidor-bidireccional-de-cfe.
Electricidad, C. F. (2007). Desviasiones permisibles en las formas de onda de tensión y corriente en el suministro y consumo de energía eléctrica . México : Especificación CFE L0000-45.
Electricidad., C. F. (2008). INTERCONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS . México: Especificación CFE G0100-04.
Gonzalez, M. S., Guerrero, J. A., & Ramos, L. A. (2006). Las cargas no lineales, su repercución en las instalaciones eléctricas y sus soluciones. Revista conciencia Tecnológica , 6.
Santiago Barcón, R. G. (2012). Calidad de la Energía: Factor de potencia y filtrado de armónicos . México: MC Graw Hill.
Balderas, S. M. (2015). Calidad de la energía en sistemas de generación renovable. Constructor Eléctrico, 68.
Jorge Luis Arizpe Islas, S. N. (2013). Calidad de Energía y Sistemas Eléctricos de Potencia. Monterrey NL. : Multidisciplinas de la Ingeniería.
Arancibia, C., & Brown, R. B. (2010). Instituto de geofísica de la UNAM. Energía del sol, 8.
Galván, G. (2020). CCEEA. Retrieved from https://cceea.mx/blog/energia-solar-fotovoltaica/como-funciona-el-medidor-bidireccional-de-cfe.
Electricidad, C. F. (2007). Desviasiones permisibles en las formas de onda de tensión y corriente en el suministro y consumo de energía eléctrica . México : Especificación CFE L0000-45.
Electricidad., C. F. (2008). INTERCONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS . México: Especificación CFE G0100-04.
Gonzalez, M. S., Guerrero, J. A., & Ramos, L. A. (2006). Las cargas no lineales, su repercución en las instalaciones eléctricas y sus soluciones. Revista conciencia Tecnológica , 6.
Santiago Barcón, R. G. (2012). Calidad de la Energía: Factor de potencia y filtrado de armónicos . México: MC Graw Hill.
Ángel Marroquín, J. O. (2014). Análisis de un sistema fotovoltaico operando bajo la modalidad tipo isla. Querétaro : Universidad Tecnológica de San Juán del Río.
Planas, O. (13 de Julio de 2011). Energía Solar . Obtenido de Energía Solar : solar-energia.net/energia-solar-termica
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).