Planificación y Sistemas de control de variables para la Fermentación del café en Guatemala

Autores/as

  • Norman Orozco Ingeniero Químico, MBBLSS

Palabras clave:

Tiempo, °Brix, Peso, Beneficio húmedo, fermentación, Maduro, pergamino, café oro, Ácido láctico, levaduras

Resumen

La siguiente investigación presenta un plan de trabajo para establecer el control del proceso de la fermentación del café arábica en la región de Santa Rosa, Guatemala.

Se analizaron factores físicos, químicos y biológicos los cuáles son fundamentales para determinar el punto óptimo de la fermentación del café durante su producción.

El estudio fue realizado durante la temporada diciembre 2018-marzo 2019.

Como plan de estandarización y control, la investigación contiene una explicación metódica de las variables recomendadas de estudio y constantes obtenidas durante su desarrollo para futuros cálculos.

El estudio concluye con una propuesta a implementar el diseño de experimentos (DOE) en función a los resultados para determinar cuál fue la mejor combinación de variables que obtengan como resultado el mejor punteo del café en catación.

Biografía del autor/a

  • Norman Orozco, Ingeniero Químico, MBBLSS
    Ingeniero Químico, MBBLSS, Especialista y auditor energético ISO 5001:2011., Estudios en Guatemala, Rusia y España, Investigador y Consultor de procesos industriales y energéticos

Referencias

Anacafe. (12 de Abril de 2019). Obtenido de Revista el Cafetal: https://www.anacafe.org/caficultur a/revista-el-cafetal

Puerta Quintero, G. I., & Echeverry Molina,

J. G. (2015). Fermentación Controlada del café: Tecnología para agregar valor a la calidad. Avances Técnicos: Cenicafé, 12.

Puerta, G. I., & Rios Arias, S. (2011). Composición Química del café según el tiempo de Fermentación y Refrigeración. Cenicafé, 40.

Puerto Quintero, G. I. (2012). Factores, Procesos y Controles en la Fermentación del Café. Avances Técnicos Cenicafé, 12.

Reta, Mursalim, Salengke, Junaedi, M., Mariati, & Sopade, P. (2017). Reducing the acidity of Arabica Coffee beans by ohmic fermentation technology. Food Research, 160.

Descargas

Número

Sección

Artículos