TRATAMIENTO PRIMARIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PROVENIENTES DE LAS FOTOCELDAS UTILIZADAS EN LOS SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO
Resumen
Se realiza la identificación de los componentes de la fotocelda de alumbrado público para 5 marcas diferentes correspondientes a las muestras proporcionadas por municipalidades y empresa privada. Así como la clasificación de las sustancias que pueden presentar los componentes por su fabricación de acuerdo a la condición de toxicidad.Se trabaja con dos tipos de fotoceldas de acuerdo al tipo de funcionamiento. Para ello, se separan primariamente los componentes de las fotoceldas, se cuantifica la masa y se obtiene el porcentaje en masa de los mismos.Se determina que en las fotoceldas de alumbrado público existen componentes que poseen sustancias tóxicas como metales pesados y materiales de valor que son cotizados para su reciclaje; sin embargo, los componentes electrónicos que posee la fotocelda así como la fotocelda en sí, se pueden reutilizar hasta agotar su vida útil antes de destinarse para el reciclaje, obteniendo de esta manera una mejor gestión de los residuos electrónicos del alumbrado público.Referencias
Acuerdo Gubernativo 234- 2004. Creación de la Comisión Nacional para el Manejo de los Desechos Sólidos–CONADES-. 11 de agosto de 2004. Diario de Centroamérica, 12 de agosto de 2004.
Silva, U. (2010). Los residuos electrónicos: Un desafío para la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe. Plataforma RELAC SUR/IDRC. Recuperado el 3 de agosto de 2014 de http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/comunicacion-informacion/LibroE-Basura-web.pdf
Widmer, R., Krapf,H., Sinha-Khetriwal, D., Schnellmann, M. & Boeni, H.
(2009).Introducción general: Perspectivas globales sobre residuos electrónicos. Gestión de Residuos Electrónicos en América Latina. Chile: Ediciones Sur. Recuperado el 4 de agosto de 2014 de http://www.sitiosur.cl/publicacionescatalogodetalle.php?PID=3540