CARACTERIZACIÓN TÉCNICA DE LA HIDROSIEMBRA CON MULCH DE REFINACIÓN TÉRMICA PARA EL CONTROL DE EROSIÓN Y ARRASTRE DE SEDIMENTOS EN TALUDES DE CORTE Y RELLENO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Autores/as

  • Mario Alberto Fong García

Resumen

La erosión por definición, se describe como un proceso natural de degradación de los suelos, pueden ser causados por agentes erosivos como el agua y el viento (Almorox, 2010). El impacto generado por el desarrollo de proyectos de infraestructura tiene graves repercusiones sobre el suelo, degradándolo rápidamente a través del proceso erosivo y depositando sedimentos en los cuerpos de agua, aunque la erosión sea un proceso natural, el cambio de uso del suelo acelera el proceso de degradación de los suelos al punto de tener severas implicaciones ambientales como deslizamientos, pérdida de biodiversidad, daños directos a los ecosistemas, entre otros.Una de las técnicas más adecuadas para el control de la erosión, es el uso del establecimiento de vegetación en aquellas áreas intervenidas, siendo la hidrosiembra el sistema más adecuado. Se determina que el uso de vegetación permite el proceso de sucesión ecológica dentro de ecosistemas degradados, además, permite la interacción de seres vivos dentro de la zona radicular de la vegetación y en el área del follaje de las plantas.

Biografía del autor/a

  • Mario Alberto Fong García
    Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales Renovables, Mario Alberto Fong García, graduado en la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), 2010.Maestro en Energía y Ambiente de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), 2016.

Referencias

Almorox, A. J. (2010). La degradación de los suelos por erosión hídrica: métodos de estimación. Murcia, Universidad de Murcia. 384 p.

Estalrich, E., Hernandez, A.J., Aranbda, L., Y Pastor, J., 1997. Estudio de factores edáficos relacionados con la erosión escorrentía en taludes de fuerte pendiente; ensayos de revegetación. Edafología, 2: 161-167.

Morgan, R.C.P. (1997). Erosión y conservación del suelo. Madrid. Mundi-empresa.

Núñez, J. (2001). Manejo y conservación de suelos. San José, Costa Rica, EUNED. 267 p.

Descargas

Publicado

2017-04-25

Número

Sección

Artículos