ENFOQUES EN EL ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO DE EVENTOS EXTREMOS HIDROMETEOROLÓGICOS
Resumen
El análisis de frecuencia de eventos extremos hidrometeorológicos,se utiliza para estimar la magnitudy/o la recurrencia de un evento, asociado siempre aun período de retorno. En el análisis generalmentese han utilizado modelos estadísticos, los cuales sebasan en el ajuste de las series de tiempo a funcionesde probabilidad, que pueden aplicarse a un sitioen particular o mediante un análisis regional. Serealizó el análisis de crecidas del río Coyolate, enla estación hidrométrica Puente Coyolate, ubicadaen la parte media de la cuenca. Además, se realizóel análisis regional de crecidas considerando informaciónde 12 estaciones hidrométricas ubicadas enesta región, con longitudes de registro que oscilanentre 10 y 31 años. En todas las series, previo alanálisis, se verificó la independencia y homogeneidaden las mismas. Se observó que la magnitud delas crecidas estimadas mediante el análisis regionales mayor que el considerado para un solo sitio enparticular. Asimismo, es factible la aplicación deotro tipo de modelación hidrológica que consideretanto aspectos estadísticos como determinísticos.Referencias
Aparicio, F. (2001). Fundamentos de hidrología de
superficie. México: Limusa.
Cruz, M. (1999). Determinación de la tormenta de
diseño. Ingeniería Hidráulica y Ambiental.
XXII (2), 27-30.
Escalante, C., & Reyes, L. (2005). Técnicas estadísticas
en hidrología. México: Facultad de
Ingeniería, UNAM.
Ganancias, F. (2009). Cátedra de hidrología y procesos
hidráulicos, clases de estadística hidrológica.
Argentina: (s.e.)
Hidalgo, H. (2011). Notas del curso de hidrología
estocástica. Facultad de Ciencias, UCR.
Hosking, J., & Wallis, J. (2005). Regional frequency
analysis. Cambridge: Press.
INSIVUMEH. (2005). Atlas hidrológico. Guatemala:
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología.
Kite, G. (2004). Frequency and risk analyses. Washington:
Water Resource Publications.
Nanía, L., & Gómez, M. (2006). Ingeniería hidrológica.
Granada: Grupo Editorial Universitario.