REutilización DEL EFLUENTE TRATADO DEL PROCESO DE LAVADO DE PRENDAS TEXTILES DE LONA PARA MITIGAR LA HUELLA AMBIENTAL EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN EN GUATEMALA
Resumen
El ambiente es un conjunto de procesos naturales yantrópicos que se interrelacionan; como resultadose generan subproductos y desperdicios que puedenser dañinos para el medio según la industria dedonde proceden.En el caso de la industria textil, la operación de lavadoes uno de los procesos de alta contaminación.El presente proyecto estableció las característicasfisicoquímicas mínimas para reutilizar el efluentetratado que provenía del lavado de piezas en unaplanta textil para mitigar la huella ambiental producidapor la descarga directa del efluente.El principal objetivo fue definir el valor de la huellaambiental hídrica, reducida debido a la reutilizacióndel efluente cumpliendo parámetros fisicoquímicosde proceso de la planta de tratamiento. Utilizandocontroles estadísticos, se concluyó que el sistemade tratamiento permite reutilizar un volumen deefluente tratado de 158 m3 diarios y así reducir enun 24.99 % el valor de la huella ambiental hídricadel proceso.Referencias
Rojas, K., & Jamilette, P. (2004). Uso, reúso y reciclaje
del agua residual en una vivienda. Guatemala:
Universidad Rafael Landívar.
Monroy Mahecha, K. M. (2010). Evaluación de la
eficiencia de las técnicas aeróbicas (burbuja
fina, burbuja gruesa y aireador venturi jet)
a utilizar en el tratamiento de agua residual
domicial para el sistema de lodos activados
en modalidad aireación extendida. (Tesis de
Ingeniería Química) Universidad San Carlos
de Guatemala, Guatemala.
Reglamento de las descargas y reúso de aguas residuales
y de la disposición de lodos. Acuerdo
Gubernativo 236-2006, (5 de mayo de 2006).
Recuperado de: http://vestex.com.gt/wp-content/
uploads/2015/04/Reglamento-descargas-
de-aguas-residuales-AG236-2006.pdf
Prado, P.; Hernández, V.; Coj, M.l; Pineda, I. (2010)
Informe: Programa sobre Competitividad y
Desarrollo Sostenible. El sector textil y confección
y el desarrollo sostenible en Guatemala.
Ginebra, Suiza. El Centro Internacional
para el Comercio y Desarrollo Sostenible.
Torres, P. (2001). Tendencias en el tratamiento de
aguas residuales domésticas. Ciudad Universitaria
Meléndez. Santiago de Cali, Colombia.:
Universidad del Valle.