Relación Existente Entre Desarrollo Humano y Seguridad Humana

Autores/as

  • Daniel Alberto Herrera Letona Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Resumen

El desarrollo humano es un paradigma del desarrollo que se pone en vigencia hacia la segunda mitaddel siglo pasado a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas ONU.

El presente trabajo resalta la importancia de que este paradigma del desarrollo tenga como centro alser humano y no al factor económico o social como era en anteriores paradigmas del desarrollo.

Se aborda, además, el tema de la relación tan estrecha que existe entre ambas categorías expresandola forma en que la seguridad humana es una garantía que se debe cumplir para alcanzar el desarrollohumano.

Así mismo se hace una breve descripción de cada una de las dimensiones de la seguridad humana y lainterdependencia que existe entre ellas.

El artículo deja claro desde una postura epistemológica positivista que sin seguridad humana no haydesarrollo humano y que si bien la mayoría de los Estados del planeta tienen dentro de sus legislacionesleyes que les imponen deberes acerca del cumplimiento del bienestar de sus poblaciones, la realidad dejaen claro que aún persisten diferentes regiones del globo terrestre que aún cuentan con poblaciones queestán muriendo de desnutrición, hambre, violencia, sequías, conflictos armados, desordenes ambientalesy epidemias, entre otros.

Se concluye expresando que hace falta una verdadera voluntad política de los diferentes gobiernos delmundo para erradicar los flagelos que impiden el desarrollo humano.

Biografía del autor/a

  • Daniel Alberto Herrera Letona, Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala
    Máster en Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacional. Especialista a nivel dePosgrado en Derechos Humanos, en Desarrollo Humano Local y Cooperación Internacional, en Formulación,Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales. Doctorando en Seguridad Estratégica. Ex asesor del Procuradorde los Derechos Humanos; Ex Jefe del Área de Comunicación Social de la Procuraduría de los DerechosHumanos; Ex Director Nacional de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos; Docente de lacátedra de Derechos Humanos y Democracia en la Universidad Rafael Landívar, Universidad del Valle,Universidad de San Carlos y en el Instituto de Administración Pública INAP; Docente de los cursos de Historiade Guatemala, Técnicas de Investigación, Investigación Social I y Ciencia Política en la Escuela de Trabajo socialUSAC; Docente del curso de Problemas Mundiales Contemporáneos en la Escuela de Ciencia Política USAC;Investigador del Instituto de Investigaciones de la Escuela de Ciencia Política USAC; Investigador planificadorde programas de estudios de posgrado de la Escuela de Trabajo Social USAC; Investigador del Instituto deInvestigaciones de la Escuela de Trabajo Social USAC; Docente de los cursos de Elaboración de Ensayos yTeoría Política en el Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional; Coordinador del Módulo deEconomía e Industria de la Defensa de la Maestría de Altos Estudios Estratégicos; Vicepresidente de laOrganización de Desarrollo Integral y Derechos Humanos ODIDH; Presidente del Jurado de Concursos deOposición de la Escuela de Trabajo Social, USAC.

Referencias

• Albacete, A. (2010 . p. 31). Seguridad Humana. Obtenido de file:///C:/Documents%20and%20Settings/Claudio/Escritorio/Dialnet-SeguridadHumana-3345560.pdf

• Arnoletto, E. J. (2007. p. 81). Glosario de Conceptos Políticos Usuales, Ed. EUMEDNET 2007, texto. Obtenido de Seguridad política, enciclopedia virtual: http://www.eumed.net/diccionario/definicion.

php?dic=3&def=481

• Constitución Política, R. d. (31 de Mayo de 1985. p. 1).

• Entendiendo el DH, 2. (2008 P.1). IDH febrero de 2008 Número 17. Obtenido de: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0379/Seguridad_humana_2008_sp.pdf

• Espinoza Sandoval, C. (Julio, de 2011 P.3). Análisis de la relación desarrollo humano y seguridad humana, indicadores departamentales. Obtenido de CPPB_ESTUDIO_Guate_Desarrollo Humano y Seguridad- indicadores departamentales

• eumed. (Seguridad política, enciclopedia virtual, párrafo 1.). eumed.net enciclopedia virtual. Obtenido de: http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=3&def=481

• García Laguardia, J. M. Derechos Humanos, Constitución y transición a la democracia en Guatemala. Guatemala.

• IDH. (s.f.). Obtenido de: https://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDHSeguridad/12_2010/8dac83db-6da7-4d63-9d61-bc641d065d31.pdf

• IDH. (2010. p.31). Obtenido de: https://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDHSeguridad/

_2010/8dac83db-6da7-4d63-9d61-bc641d065d31.pdf

• IDH. (Nuevas dimensiones de la seguridad humana, capítulo 2 P.29). Nuevas dimensiones de la seguridad humana. Obtenido de: https://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDHSeguridad/12_2010/8dac83db-6da7-4d63-9d61-bc641d065d31.pdf

• IIDH. (2010. p. 36). Nuevas Dimensiones de la Seguridad Humana. Obtenido de: https://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDHSeguridad/12_2010/8dac83db-6da7-4d63-9d61-bc-641d065d31.pdf

• IIDH. (Seguridad Humana en América Latina, 2010). Seguridad Humana en América Latina.

• infobae. (18 de septiembre de 2019. s/n). infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/09/18/el-desempleo-en-america-latina-alcanzo-su-punto-mas-alto-en-10-

anos-y-la-oit-advirtio-que-podria-subir

• Informe de Desarrollo Humano. (1994. p.29). http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1994_es_

completo_nostats.pdf. Obtenido de: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1994_es_completo_

nostats.pdf

• Informe Desarrollo Humano PNUD, P.1. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Obtenido

de https://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/HDR2016/HDR_2016_report_spanish_web.pdf

• ONU. (Febrero de Medio Ambiente, 2018 Párrafo 4o.). Medio Ambiente y Seguridad, una relación para cuidar. Obtenido de https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/

medio-ambiente-y-seguridad-una-relacion-para-cuidar

• PNUD. (1994 HDR P.1). Obtenido de http://hr.undp.org/en/nhdr/

• PNUD. (2016. p. 3). Informe de Desarrollo Humano.

• PNUD. (1994. p. 28). Informe sobre Desarollo Humano . Fondo de Cultura Económica S.A. DE C.V.

• Shahrbanou Tadjbakhsh, R. I. ( 2008). http://hr.undp.org/en/nhdr/. Obtenido de http://hr.undp.org/en/nhdr/.

Descargas

Publicado

2020-11-02

Número

Sección

Artículos