El tejido maya, lazos de vida

Autores/as

  • Celia Angélica Ajú Patal
  • Candelaria López Ixcoy

Resumen

El valor cultural de los textiles mayas va más allá de la belleza que manifiestan: son sentimientos y arte, son técnica e historia; son esfuerzo, dedicación y trabajo; representan una cosmovisión que plasman las mujeres de las diferentes comunidades que se dedican a la elaboración de los tejidos en telar de cintura. La importancia de todo ello es lo que se pretende dar a conocer en este escrito.

Biografía del autor/a

  • Celia Angélica Ajú Patal
    Celia Ajú: maya kaqchikel. Investigadora del Instituto de Investigación y Proyección sobre Diversidad Sociocultural e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landívar. Maestría enEducación Bilingüe Intercultural.
  • Candelaria López Ixcoy
    Candelaria López: maya k’iche’. Investigadora del Instituto de Investigación y Proyección sobre Diversidad Sociocultural e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landívar. Maestría en Educación Bilingüe Intercultural (pendiente de defensa de tesis).

Referencias

Academia de Lenguas Mayas, Comunidad Lingüística K’iche’. “K’iche’ Mayab’ Atz’yaqib’al Vestimenta Maya K’iche’â€. En Nab’e wuj, vol. I. Guatemala: ALMG, 2012.

Mcleod, Morna. “De apariencias y resistencias: el traje de las mujeres mayas guatemaltecas como ámbito de disputaâ€. En Interdisciplina, vol. 2, núm. 4 (2014): 161-178. http://redintegra.org/cat2/images/cv/nuevos/CVMorna.pdf

Méndez Cifuentes, Arturo Alfonso. Nociones de tejido indígena en Guatemala. Guatemala: Ministerio de Educación, Editorial José de Pineda Ibarra, 1960.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Número

Sección

Artículos