Impacto de la calidad microbiológica del aire externo en el ambiente intreno de cuatro laboratorios de instituciones públicas en la ciudad de Guatemala y Bárcenas. Villa Nueva.
Resumen
- I. Resumen
Se monitoreó la calidad microbiológica del aire de cuatro laboratorios microbiológicos, tres ubicados en la ciudad capital ―el Laboratorio Microbiológico de Referencia (LAMIR), Laboratorio de Análisis Fisicoquímico y Microbiológico (LAFYM), Laboratorio de la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA) ― y uno en el municipio de Villanueva ― Laboratorio de la Autoridad en el Manejo Sustentable del Lago de Amatitlán (AMSA)―. Los resultados se obtuvieron por medio del método volumétrico por impactación, utilizando un biocolector en un muestreo mensual durante los meses de octubre de 2,008 a marzo de 2,009. El laboratorio que presentó mayor carga fúngica en el aire interior fue EMPAGUA (8100 UFC/m3), mientras que en el aire exterior fue el laboratorio de AMSA (14460 UFC/m3). El laboratorio de AMSA presentó la mayor contaminación bacteriana tanto en el ambiente interior como en el exterior (2630 UFC/m3 y 6780 UFC/m3respectivamente). Estos valores presentan riesgo sobrepasan la norma aplicada por la OSHA para carga fúngica (2000 UFC/m3) y bacteriana(1000 UFC/m3). Se identificaron 17 géneros fúngicos de los cuales Cladosporium, Penicillium y Aspergillus predominaron, y se aislaron y caracterizaron 40 géneros bacterianos de los cuales Staphylococcus y Bacillus fueron los predominantes.
Palabras clave
Aerobiología, calidad microbiológica del aire, carga bacteriana, carga fúngica, aeroscopioPalabras clave
Citas
Referencias
Aydogdu H. & Ahmet A. (2005). Monitoring of
fungi and bacteria in the Indoor air of primary schook
in Edirne, Turkey, Indoor Built Environ, 14(5) 411-
Castañeda E., Montes M. y Avelino F., (2006).
Cuantificación de bioaerosoles en las áreas de proceso
de una industria zapatera y su relación con la salud
de los trabajadores, Enfermedades Infecciosas y
microbiología. 26:1-5.
Flores F. J., Pardavé L.M. y Valenzuela I.C. (2007).
Estudio aerobiológico de la zona aledaña al relleno
sanitario “San Nicolás”. Municipio de Aguas
Calientes. México. Investigación y Ciencia UAA.
: 13-18
García N., Araujo I. y Fernández M. (2005). Calidad
microbiológica y fisicoquímica del aire en tres
laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad del Zulia. CIEN, 13(2):182-192.
Gordon B, Mackay R & Rehfuess E. (2004).
Inheriting the World: The atlas of children’s health
and the environment, Geneva: World Health
Organization, p.1-2.
Harrison J., Pickerin C.A., Faragher E.B., Austwick
P.K., Little S.A. & Lawton L. (1992).An investigation
of the relationship between microbial and particulate
indoor air pollution and the sick building syndrome.
U.K., Respire Med; 86: 225-235.
Klanova, K. (2000). The concentrations of mixed
populations of fungi in indoor air: romos with and
without mould problems romos with and without
health complaints. Central European Journal of
Public. Health.8: 59.61.
Madigan MT., Martinko JM., Dunlap PV. y Clark
DP. (2009). Biología de los microorganismos. (12ª
ed.). Madrid, España: Pearson Prentice-Hall, p. 46,
Rico M. (1998). Fundamentos de Microbiología.
Santa Fe de Bogotá, Colombia: Centro Editorial
Javeriano., p. 27-32.
Sánchez M., Díaz E., Cobas, G., Amils R., Sánchez,
B. (2000). Caracterización de microorganismos en
aire interior de la universidad autónoma de Madrid,
Laboratorio de aplicaciones ambientales, Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid,
España, p. 3.
Occupational Safety and Health Administration,
Indoor Air Quality, Occupational Safety and Health
Administration (OSHA).(2001). Washington, D.C.
Federal Register 66:64946 . gov.
Organización Mundial de la Salud. (1997). Guía
para la calidad del aire. Trad: Centro Panamericano
de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
(CEPIS/OPS). Ginebra, Suiza.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.