Uso de un multimetro de alta impedancia en la construcción de un potenciómetro y un conductimetro

Autores/as

  • Carranza - Escuela de Química Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • A. Gross Escuela de Química Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)

Resumen

El presente trabajo consistió en la utilización de un multímetro de alta impedancia para la construcción de un potenciómetro y un conductímetro utilizando materiales de desecho o disponibles en el laboratorio. Los resultados obtenidos con instrumentos de fabricación comercial. Con el potenciómetro construido se determinaron los potenciales de reducción (E°) de 6 semiceldas, obteniéndose valores muy cercanos a los reportados en la literatura para 4 de las semiceldas evaluadas; se determinó la constante de la ecuación de Nernst mediante la medición de la FEM de soluciones de iones Fe-2 – Fe+3 obteniéndose una desviación de -2.1% respecto del valor teórico, además se construyó un electrodo de Sb-Sb2O3 el cual presento una respuesta lineal entre pH 2-12 y con el que se realizaron titulaciones de HCI con NaOH obteniéndose el mismo resultado que con el potenciómetro Fisher 236 A. Con el conductímetro construido se midió la conductividad de 5 soluciones pudiéndose ordenar éstas con base en su conductividad aunque con desviaciones que van desde 2.6 a 21% respecto de los valores obtenidas en el conductímetro WTW LF95.

Descargas

Publicado

2015-10-14

Número

Sección

Artículos