Prevalencia de Rotavirus en niños que asisten a dos laboratorios privados del departamento de Petén

Patricia Alvarez de Burgos, Gerardo Arroyo

Resumen


El presente estudio tuvo como objetivo principal, investigar la prevalencia de Rotavirus en niñosmenores de 5 años que presentaron un cuadro de diarrea aguda y que acudieron a dos laboratoriosprivados en el área central del departamento de Petén, durante octubre de 2010 a abril 2011. Lamuestra correspondió a 334 niños. El 54% de los niños eran hombres y el restante 46% mujeres,con una edad comprendida entre los 0 y 23 meses (79.3%), y 24 a 60 meses (20.7%); quienesprovenían en su mayoría de los municipios de Flores, La Libertad y San Benito (69.15%). Sedocumentó que los niños presentaron fiebre y vómitos, aunados al cuadro de diarrea aguda en másdel 70% de los casos con una media de 5±2 días de evolución. A estos niños se les realizó pruebasde Rotavirus en heces con ELISA (estándar relativo), inmunocromatografía y aglutinación en látexy se llenó un formulario con los datos proporcionados por los padres o cuidadores. La tasa deprevalencia de Rotavirus en niños que presentaron un cuadro agudo fue de 18%. No se observóasociación significativa para la proporción de casos de Rotavirus en función de la edad (p = 0.14),género (p = 0.23), presencia de vómitos (p = 0.19), fiebre (p = 0.23) y el tipo de alimentación (p= 0.31); ninguna de las variables estudiadas pudo considerarse como factor de riesgo. La pruebade inmunocromatografía presentó mejor desempeño que aglutinación por látex en relación a lasensibilidad (91.5% contra 67.8%). Ambas pruebas presentaron valores altos de especificidad(inmunocromatografía = 98.2%; aglutinación por látex = 97.3%) con relación a ELISA. En cuantoa la concordancia entre los métodos de detección en relación a ELISA, según los índices de Kappacalculados, la concordancia entre inmunocromatografía y ELISA fue muy buena (índice de Kappa= 0.84); y entre látex y ELISA fue buena (índice de Kappa = 0.63).Palabras clave: Rotavirus, prevalencia, ELISA, inmunocromatografía, aglutinación de latex.

Palabras clave


rotavirus; prevalencia; ELISA; inmunocromatografía; aglutinación de látex

Citas


Referencias

Argueta, J. (1995). Asociación de anormalidades

electrocardiográficas con seropositividad

para T. cruzi en un área rural endémica

de Guatemala. Proyecto de cooperación

Guatemala Japón JICA para la

Investigación de enfermedades tropicales.

p. 73.

Berganza, E. (2010). Situación Epidemiologica

de la Enfermedad de Chagas, Área de

Salud de Jutiapa.

Chiarpenello, J. (2004). Enfermedad de Chagas

(Tripanosomiasis Americana). Evidencia

de la actualidad de la práctica ambulatoria;

:114-119

Monroy, C., Mejía, M., Rodas, A., Tabaru, Y.

(1996). Resultados Preliminares de la

situación actual de la distribución de vectores

de la Enfermedad de Chagas a nivel nacional:

Informe Anual No5 (GJET -106) del

proyecto de cooperación Guatemala-Japón

para la investigación de Enfermedades

Tropicales JICA. 137 p.

Monroy, MM. (1986). Mem. VIII Congreso

Latinoamericano. Parasitemia. Guatemala.

p.

Morales, R. (1992). Estudio clínico-serológico

de la enfermedad de Chagas en donadores

de banco de sangre del hospital nacional

de Chiquimula. (tesis de graduación,

Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacia). Universidad de San Carlos de

Guatemala. Guatemala.

Nakagawa, J. (2000–2002). Informe de progreso:

Proyecto de Control de los Vectores de

Chagas. República de Guatemala.

Organización Panamericana de la Salud. (1984).

Aspecto Clínico de la Enfermedad de

Chagas. Boletin Of Sanity Panama.

,141-155.

Organización Panamericana de la Salud. (1992).

Enfermedad de Chagas. Boletin

Epidemiológico. Vol. 2.

Orozco, M. (2009). Situación de la Enfermedad

de Chagas en Guatemala del año 2008-

Informe preliminar. Documento

mimeografiado.

Parslow, T., Suites, D., Terr, A., Imboden, J.

(2002). Inmunología básica y clínica. (10

a ed.). México: Rebtet GA. Trad.. El

manual moderno. p. 917.

Pherson, P., Wahlgren, M. (1982). Intracranial

Clasifications probably due to congenital

Chagas Disease. American Journal,

Tropical Medical. p.31,99-551.

Rodríguez, M. (1995). Riesgo de transmisión

de la enfermedad de Chagas Laboratorio

de Parasitología y Micología del Centro

de Investigaciones Regionales.

Universidad Autónoma de Yucatán. Centro

Estatal de la Transfusión Sanguínea,

S.S.A., Mérida, Yucatán, México.

Velásquez, E., Sosa S., Segura E., Ruiz A.M.,

Porcel B., Yampostis C. (1993).

Caracterización Clínica de la Enfermedad

de Chagas en Guatemala. Informe

Preliminar. Documento Mimeografiado.

Yves, C. (2004). Chagas Disease (American

Trypanosomiasis). Medicine. com. Inc.

Revista da Sociedade Brasileira de

Medicina Tropical. p. 105.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.