Proyecciones éticas del trabajo social frente a la crisis civilizatoria

Rubby Esperanza Gómez Hernández

Resumen


El objetivo de este artículo es abordar la crisis civilizatoria y los retos que se generan para elTrabajo Social en sus apuestas éticas y liberadoras . Se analiza el momento histórico contemporáneocomo parte de una crisis mayor del modelo civilizatorio moderno/colonial que ha fundamentado suexpansión mundial en los últimos siglos. Para abordarla, me sitúo desde la opción decolonial/intercultural,en tanto sus postulados permiten formular otras interpelaciones, preguntas y establecer otros nichos dereflexión, relacionados con la pervivencia histórica de esta civilización occidental que, se expande a travésde procesos continuos de invasión, conquista y colonización con tecnologías de poder sobre los territorios,el saqueo de fuentes naturales y el control de los seres humanos. De este modelo civilizatorio, es que seintentan desprender pueblos, colectivos y comunidades étnicas, generacionales, de género y sexualidady territoriales, entre otras. En conjunto nos encontramos ante una complejidad social que, genera a suvez encuentros y desencuentros con las proyecciones académicas y profesionales del Trabajo Social. Encuanto se quiere ser consecuentes con posturas éticas críticas y liberadoras, se presentan retos nodales enel marco de la crisis civilizatoria y el trazado de otros horizontes para la generación de conocimiento y laintervención profesional.

Palabras Clave: crisis civilizatoria, ética liberadora, trabajo social


Citas


Amin, Samir. (1998). El eurocentrismo. Crítica a una ideología. México: Siglo XXI.

Barreto-Cortéz, E. (2014). Colonialidad y política social en el Estado de Bienestar. En: Gómez-Hernández

et, al., (Ed.) Diversidades y decolonialidad del saber en las Ciencias Sociales y el Trabajo

social. (pp. 191-204), Medellín, Colombia: Pulso y Letra editores.

Caba, S & García, G. (2014) acerca de la denuncia al eurocentrismo en el pensamiento social latinoamericana y la problemática de la universalidad del conocimiento. Polis, (38), pp. 1-18

Carvajal-Villaplana, A. (2002) Teorías y modelos: formas de representación de la realidad. Comunicación, 12(001),1-14

Dussel, Enrique. (1994). El encubrimiento del Otros. Hacia el origen del “mito de la modernidad”. La Paz, Bolivia: Plural editores.

Estermann, Josef. (2012). Crisis civilizatoria y vivir bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el Allin Kawsay/Suma Qamaña andino. Revista Polis, (33), 1-22. Bolivia.

Estrada-Álvarez, Jairo. (2014). América Latina en medio de la crisis mundial. Trayectorias nacionales y tendencias regionales. Bogotá, Colombia: CLACSO/Universidad Nacional de Colombia.

Gambina, J. & Pinazo, G. (2014). La crisis y las trayectorias de América Latina: neoliberalismo, neo desarrollismo y proyectos alternativos. En: Estrada-Álvarez, Jairo. (Coord.). América Latina

en medio de la crisis mundial. Trayectorias nacionales y tendencias regionales. (pp.89-106). Bogotá, Colombia: CLACSO/Universidad Nacional de Colombia.

García Reyes, J. (2012) Ciencia en crisis. Auge de la tecnocracia y empoderamiento de sus resistencias (1914-2011). Revista de estudios culturales Ecléctica. (1), pp. 52-63

Giraldo-Alzate, O. (2016). De una epistemología eurocéntrica a una epistemología del sur. Revista Criterio Libre Jurídico. 13(2), 50-67

Gómez-Hernández, E. (2014). Decolonizar el desarrollo desde la planeación participativa y la interculturalidad en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Espacio editorial

Gómez H, Esperanza. (2019). Diversidades sociales y reivindicación para la transformación y la liberación de América Latina y el Caribe. Cuadernos del pensamiento crítico latinoamericano, (16), 1-4. CLACSO.

González, J. (2009). La teoría de la complejidad. Revista Dyna, 76 (157), 243-245

Grosfoguel, R. (2016). Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos descoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidad/colonialidad. Tabula Rasa, (25), 153-174

Hermida, M.E. y Meschini, P. (Comp.) (2017) Trabajo Social y descolonialidad. Mar del Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Lander, E. (2011). Los límites del planeta y la crisis civilizatoria. Revista Venezolana de economía y ciencias sociales, (1), 141-166

Lao-Montes. (2011). Crisis de la civilización occidental capitalista y movimientos antisistémicos. Revista Universidad del Valle. (9), 140-183. http://hdl.handle.net/10893/4883.

Maldonado, E. (2009). Complejidad de los sistemas sociales: un reto para las ciencias sociales. Cinta

Moebio, (36), 146-157

Maldonado-Torres, N. (2011). El pensamiento filosófico del giro descolonizador. En: Dussel, Enrique, Mendieta, Eduardo y Bohórquez, Carmen (Ed.) El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000): historias, corrientes, temas y filósofos. (pp.683-697) México: siglo XXI editores.

Marañón, B. (2016). De la crisis estructural del patrón de poder mundial, colonial, moderno y capitalista hacia la solidaridad económica y los buenos vivires en América Latina. Cooperativismo

& Desarrollo, 24 (109), 9-26

Márquez-Covarrubias, H. (2010). Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas. Polis, Zacatecas, 9 (27), 435-461

Mendez-Reyes, J. (2012). Eurocentrismo y modernidad. Una mirada desde la filosofía latinoamericana y el pensamiento descolonial. Omnia, 18(3), 49-65

Mignolo, W. (2001). La colonialidad: la cara oculta de la modernidad. http://www.macba.cat/PDFs/walter_mignolo_modernologies_cas.pdf

O’connor, E. (2009). La crisis económica y humana del capitalismo financiero consumista. Consonancias, 8(29), 4-15

Pereyra, E. & Páez, R. (2017). El Trabajo Social y los desafíos de una praxis anticolonial. En María Eugenia Hermida y Paula Meschini. (Comp.) Trabajo Social y descolonialidad. (pp.203-225). Mar

del Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Polo-Santillán, M.A.. (2014). Decolonizando la subjetividad. Una aproximación budista. Nuevas fronteras de filosofía práctica, (3), 1-18

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20.

Sánchez Muñoz, R. (2015) El problema de la crisis desde la fenomenología de Edmund Husserl. Escritos, 23 (50),157-177

UNESCO (2010). Informe sobre las ciencias sociales en el mundo. Las brechas del conocimiento. París, Francia: Unesco.

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002173/217366s.pdf

Walsh, C., Schiwy, F., y Gómez-Castro, S. (2012). Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Ecuador, Quito: Universidad

Andina Simón Bolívar/ Ediciones Abya Yala.

MSPAS. (2017). Plan Estratégico Nacional para la Prevención, Atención y Control de ITS, VIH y Sida.

Guatemala: MSPAS. (1994). Nuevas Dimensiones d ela Seguridad Humana. OMS/OPS. (2006 p.1). Constitución de la Organización Mundial de la Salud, documentos básicos, suplemento de la 45a. edición. Nueva York.

ONU. (24 de septiembre de 2019). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Focus: http://www.fao.org/FOCUS/S/aids/aids6-s.htm

ONUSIDA. (2016 P. 10). Acción Acelerada para acabar con el sida. Ginebra: ONUSIDA.

PNUD. (1994 p.26). Nuevas dimensiones de la Seguridad Humana.

Vásquez, S. T. (2013 p. 5). Desarrollo humano, pobreza y desigualdades. Santander: Universidad de cantabria.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.