Sobre la revista
Enfoque y alcance
Ciencias Sociales y Humanidades, Revista de Investigación y Posgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala constituye el medio de divulgación de los conocimientos generados por las investigaciones y estudios realizados en el campo social y humanístico. Ciencias Sociales y Humanidades igualmente atiende resultados de investigaciones y trabajos académicos de relevancia producidos por otras instituciones, que contribuyan a la formación de una cultura científica. Esta revista está dirigida a la comunidad científica universitaria, nacional e internacional. Ciencias Sociales y Humanidades constituye una publicación de carácter semestral cuyos manuscritos aceptados son sometidos a procesos de revisión, arbitraje y edición por especialistas, que permita ofrecer al público lector escritos de alto nivel y rigor académico.
Proceso de evaluación por pares
Ciencias Sociales y Humanidades es la Revista de Investigación y Posgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala dirigida a divulgar conocimientos del campo humanístico y social a la comunidad científica universitaria, nacional e internacional. Ciencias Sociales y Humanidades constituye una publicación de carácter semestral cuyos manuscritos aceptados son sometidos a procesos de revisión, arbitraje y edición por especialistas, que permita ofrecer al lector escritos de alto nivel y rigor académico.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Como revista, se tiene el compromiso de publicar contenido de alta calidad y bajo los estándares de acceso abierto. Todos los trabajos son revisados a través de dos software de detección de plagio, según sea la disponibilidad de la revista al respecto. Se utiliza Turnitin y Plagium.
La detección de coincidencia sons evaluados y se le solicita a los autores según el caso, las enmiendas necesarias.