Retos en la Implementación del PrEP en el Capasits de Pachuca de Soto, Hidalgo, México

Autores/as

  • Oscar René Franco Sánchez

Resumen

El artículo aborda los principales retos en la implementación de la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) −porsus siglas en inglés− en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infeccionesde Transmisión Sexual (CAPASITS) de la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, México. Según el CentroNacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), 2019, la PrEP es una estrategia deprevención del VIH, la cual consiste en la ingesta diaria y programada de una pastilla (Emtricitabina/Tenofovir) que genera una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidadesde adquirir el VIH en caso de que se exponga al virus.

Se muestran los retos, desde la práctica clínica cotidiana en las voces del personal de salud delCAPASITS, que atienden a la población usuaria del PrEP; y cómo estos retos inciden en el porcentajede adherencia terapéutica y cantidad de personas usuarias de dicho programa en Hidalgo, ademásde otros matices relacionados con el funcionamiento del sistema de salud. La Organización Mundialde la Salud (OMS) (2004) define la adherencia terapéutica como «el grado en que el paciente siguelas instrucciones médicas» (pág. 3); adicionalmente, la falta de adherencia terapéutica deviene enotras consecuencias a nivel de salud que, en el peor de los casos, podría derivar en contraer el Virusde Inmunodeficiencia Humana (VIH), generándose con ello, el objetivo contrario de este fármaco.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Oscar René Franco Sánchez
    Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestro en AdministraciónPública por la Universidad Centroamericana JoséSimeón Cañas y Doctorando en Políticas Públicaspor la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,México.

Referencias

Arrivillaga, M., Gómez, S. A., Mueses, H. F., Alvarado, B., Martínez Buitrago, E., Camargo- Plazas, P., . . . Cajas-Martínez, J. L. (2022).

Facilitadores y recomendaciones de proveedores de salud para la implementación de la Profilaxis Pre-Exposición en clínicas de VIH en Colombia. “Estudio PPrE-Colombiaâ€. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 21, 1-20. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps21.frps

Bartels, S., Castillo, I., Davis, D. A., Hightow Weidman, L. B., Muessig, K. E., Galindo, C., & Barrington, C. (2021). PrEP Disclosure Experiences of Gay and Bisexual Men in Guatemala. AIDS and Behavior, 25, 4115–4124. doi:https://doi.org/10.1007/s10461-021-03276-y

Baruch, R., Cuadra, S. M., Arellano, J., Sánchez, D., Ortega, D. V., & Arredondo, A. (2020). Preexposure prophylaxis and its implications in

Mexico: notions of men who have sex with men. Sexual Health (Online), 22-28.

Blair, K. J., Segura, E. R., Garner, A., Lai, J., Ritterbusch, A., Leon Giraldo, S., . . . Holloway, I. W. (2021). PrEP Awareness, Use, Intention to Use, and Information Source Among Geosocial

Networking Application Users in Mexico in 2018–2019. AIDS and Behavior, 25, 2743–2754. doi:https://doi.org/10.1007/s10461-021-03184-1

Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) . (2021). Diagnóstico de Salud UNEME CAPASITS. Pachuca de Soto: Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo.

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Retos en la Implementación del PrEP en el Capasits de Pachuca de Soto, Hidalgo, México. (2025). Análisis De La Realidad Nacional, 14(269). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2027

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 34 35 36 37 38 39 40 > >>