Mortalidad por cirrosis en Guatemala 2018: patrones e inequidades

Autores/as

  • Cristian Ramírez
  • Luis Pablo Pablo Méndez-Alburez
  • María Fernanda Piedrasanta
  • Alejandro Cerón

Resumen

El presente estudio busca analizar la mortalidad por cirrosis en Guatemala. El propósito esidentificar posibles criterios epidemiológicos que orienten la priorización de acciones de salud pública.El riesgo de morir por cirrosis en Guatemala muestra marcadas desigualdades por departamento, lascuales son mayores al comparar por municipio. El riesgo de morir es también más alto en hombres,en personas mestizas o ladinas, en niveles educativos bajos, y en personas que se dedican aocupaciones elementales. Las medidas de salud pública orientadas a los municipios y grupos enmayor riesgo son de suma importancia para la prevención de muerte por cirrosis. Este estudio suplelos análisis producidos por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública yAsistencia Social de Guatemala.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cristian Ramírez

    Universidad Rafael Landívar, Guatemala

    Facultad de Ciencias de la Salud

    Departamento de Medicina

  • Luis Pablo Pablo Méndez-Alburez

    Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Salud Pública y Atención Primaria en Salud,Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud.

    https://orcid.org/0000-0002-8722-0246

  • María Fernanda Piedrasanta

    Universidad Rafael Landívar, GuatemalaFacultad de Ciencias de la Salud

    Departamento de Medicina

  • Alejandro Cerón

    Universidad de Denver

    Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Antropología

    https://orcid.org/0000-0002-9031-4243

Referencias

De León, M. (2005). Factores asociados a enfermedad cardiovascular en profesionales de Guatemala. Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. http://glifos.senacyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt%202004.11.pdf

Flores, C. (2002). Análisis y tendencias de la mortalidad en Guatemala, 1986 a 1999. Boletín Epidemiológico (No. 20). Guatemala: Ministerio de Salud Público y Asistencia Social. https://docplayer.es/31978927-Analisis-y-tendencias-de-la-mortalidad-en-guatemala-1986-a-1999.html

GBD 2019 Diseases and Injuries Collaborator (2020). Globar burden of 369 diseases and Injuries in 204 countries and territories, 1990-2019. Lancet 396(10258):1204’1222. doi: 10.1016/S0140-6736(20)30925-9

Gordis, L. (2014). Epidemiology. Filadelfia: Sounders.

IHME (2020a). Liver cirrhosis mortality in 187 countries between 1980 and 2010: a systematic analysis. BMC Medicine. https://www.healthdata.org/research-article/liver-cirrhosis-mortality-187-countries-between-1980-and-2010-systematic-analysis

IHME (2020b). Guatemala profile. Seattle, WA: Institute for Health Metrics and Evaluation, University of Washington. https://www.healthdata.org/guatemala

INE (2019ª). Base de datos de defunciones en Guatemala, año 2018. Guatemala: Instituto Nacional de Estadística. https://www.ine.gob.gt/ine/vitales/

INE (2020b). Resultados del Censo 2018, Cuadro A5. Población total por pueblos. Guatemala: Instituto Nacional de Estadística. https://www.censopoblacion.gt/explorador

INE (2020c). Resultados del Censo 2018, Cuadro A9. Población de 4 años y más por nivel educativo. Guatemala: Instituto Nacional de Estadística. https://www.censopoblacion.gt/explorador

INE (2020d). Base de datos del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2018. Guatemala: Instituto Nacional de Estadística. http://redatam.censopoblacion.gt/bingtm/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CPVGT2018&lang=esp

Mendis, S.; Puska, P.y Norrving, B. (2011). Global Atlas on cardiovascular disease prevention and control. Génova, Suiza: Organización Mundial de la Salud, World Heart Federation, y World Stroke Organization. https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/53236/retrieve

MSPAS, OPS (2015). Programa Estratégico Nacional para la Prevención de Enfermedades No Transmisibles 2015-2020. Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. https://www.iccp-portal.org/system/files/plans/

GTM_B3_PLAN%20ESTRAT%C3%89GICO%20NACIONAL%20PARA%20PREVENCI%C3%93N%20Y%20CONTROL%20DE%20ENTs%20170715.pdf

Moscoso, V. Flores, C. (2008). Retratos de muertes evitables. En el sistema de salud en Guatemala, ¿hacia dónde vamos?. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. http://biblioteca.oj.gob.gt/library/index.php?title=40790&lang=&query=@title=Special:GSMSearchPage@process=@autor=FLORES%20RAMIREZ,%20CARLOS%20@mode=&recnum=3&mode=

OMS (2019). World Health Statistics 2019: Monitoring health for the SDGs. Génova: Organización mundial de la Salud. https://www.who.int/data/gho/publications/world-health-statistics

OPS (1999). Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención materno infantil. ( No. 2 ed.). Washington: Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/handle/10665.2/3128

Sam Colop, B. (2017c). Sala de Situación: Enfermedades No transmisibles 2017. Guatemala: Ministerio de Salud Púbica y Asistencia Social, Departamento de Epidemiología. http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones%202018/

Enfermedades%20No%20Transmisibles/Analisis%20anual%20ENT%202017.pdf

Sam Colop, B. (2018d). Sala de Situación: Enfermedades No transmisibles 2018. Guatemala: Ministerio de Salud Púbica y Asistencia Social, Departamento de Epidemiología. http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones%202018/Enfermedades%20No%20Transmisibles/Analisis%20anual%20ENT%202018.pdf

Sam Colop, B. (2020e). Sala de Situación: Enfermedades No transmisibles 2020. Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Departamento de Epidemiología. http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/2020/salassituacionales/notransmisibles/analisis-ent-2020.pdf

Thomas, K. (2014). Caracterización del curso clínico en pacientes con cirrosis atendidos en la consulta externa de gastroenterología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de San Carlos de Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_9285.pdf

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Mortalidad por cirrosis en Guatemala 2018: patrones e inequidades. (2024). Análisis De La Realidad Nacional, 13(268). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2038

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 35 36 37 38 39 40