Breve análisis de los Derivados de Crédito en el Mercado Bursátil guatemalteco
Resumen
Los productos financieros derivados, que abarcan desde contratos a plazo sencillos hasta productos con una variedad de opciones de compra y pago, están adquiriendo una importancia cada vez mayor en los mercados financieros a nivel mundial. Dichos derivados otorgan a los inversores la habilidad de gestionar y transferir el riesgo asociado con la eventualidad de un incumplimiento financiero por parte de un deudor. Estos ya se están implementando en numerosos mercados emergentes y, conforme el sector financiero se profundiza y estabiliza, su uso indudablemente se incrementará. El presente estudio suministra información fundamental acerca de los distintos tipos de derivados que se negocian o intercambian, datos referentes al mercado guatemalteco de valores y un ejemplo de cómo se valoran estos productos, así como su registro contable y tratamiento estadístico.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
Cabanellas de las Cuevas, G. (2009). Mercado de Capitales. Editorial
Heliasta, S.R.L.
Hernández Hernández, F. G. (2003). Los Contratos de Futuros.
Ediciones Pirámide, S.A. (1a. Edición).
Hull, J. C. (2006). Options, futures, and other derivatives. Pearson
Education.
Miller, M. H. (1999). Los Mercados de Derivados. (1a. Edición).
Tosi, R. & otros. (2010). Mercado de Capitales, Manual para no
especialistas. Editorial Temas
Descargas
Publicado
2024-07-31
Número
Sección
Debate
Cómo citar
Breve análisis de los Derivados de Crédito en el Mercado Bursátil guatemalteco. (2024). Análisis De La Realidad Nacional, 13(264). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2080