Implicaciones sociales que afrontan los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (Escuintla, Guatemala)

Autores/as

  • Claudia Nohemí Juárez López

Resumen

El estudio describe las implicaciones sociales de las personas diagnosticadas con enfermedadrenal crónica (ERC), atendidas por la organización internacional Médicos Sin Fronteras de 2021a 2023, en La Gomera, Sipacate y La Democracia, municipios del departamento de Escuintla, en donde la agroindustria es importante fuente de trabajo para cientos de personas. El método utilizado fue de tipo cualitativo, con un muestreo que incluyó al equipo multidisciplinario (médico, psicología,trabajo social y antropología) que laboró para Médicos Sin Fronteras. Los resultados demostraron que los pacientes tienden a abandonar su tratamiento debido a que enfrentan implicaciones sociales, laborales, económicas, de alimentación y accesibilidad. Entre las implicaciones sociales se encontraron la exclusión laboral y social, la falta de atención especializada, el difícil acceso a medicamentos y las contrariedades de adaptarse a un nuevo sistema de vida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Claudia Nohemí Juárez López
    Egresada de la Escuela de Trabajo Social, USAC

Referencias

Banco Mundial. (2023). Agricultura y Alimentos. https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview

Con Criterio. (2021). El 30 % de la población guatemalteca está asegurada, ¿ y el resto? https://concriterio.gt/el-30-de-la-poblacion-guatemalteca-esta-asegurada-y-el-resto/

Crews, D., Bello, A., & Saadi, G. (2020). Carga, acceso y disparidades en la enfermedad renal. https://www.revistanefrologia.com/es-carga-acceso-disparidades-enfermedad-renal-articulo-S0211699519300505

DICYT. (2020). Jóvenes trabajadores de la caña de azucar tienen un alto riesgo de disminución de la función renal. Obtenido de Agencia Iberoamericana para la Difución de la Ciencia y la Tecnología: https://www.dicyt.com/noticias/jovenes-trabajadores-de-la-cana-de-azucar-tienen-un-alto-riesgo-de-disminucion-de-la-funcion-renal

IGSS. (2023). El IGSS brinda esperanza a los enfermos renales crónicos. https://www.igssgt.org/noticias/2023/03/09/el-igss-brinda-esperanza-a-los-enfermos-renales-cronicos/#:~:text=El%20D%C3%ADa%20Mundial%20del%20Ri%C3%-B1%C3%B3n,prevenci%C3%B3n%20y%20tratamientos%20de%20calidad.

IGSS. (2023). Manejo de la enfermedad renal crónica. Recuperado de https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/2023/10/GPC-BE-No-59-Manejo-de-la-enfermedad-renal-cronica-IGSS-Rev-2023.pdf, de Instituto Guatemalteco de Seguridad Social: https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/2023/10/GPC-BE-No-59-Manejo-de-la-enfermedad-renal-cronica-IGSS-Rev-2023.pdf

Instituto Mexicano de Seguridad Social. (2020). Factores de riesgo y estilo de vida asociados a enfermedad renal crónica. https://www.redalyc.org/journal/4577/457768136013/html/

Lorenzo, V., & Luis, D. (2024). Enfermedad renal crónica. https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedad-renal-cronica-136

MSPAS. (2021). Sala situacional 2021. Departamento de epidemiología. https://epidemiologia.mspas.gob.gt/phocadownload/userupload/enfermedades-no-transmisibles/II-RGDTR-ERC-gt-2020.pdf

MTPS. (2020). Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Recuperado en 2024, de Diagnóstico sobre la implementación de la nueva metodología para estimar la informalidad del trabajo en el departamento de Escuintla: https://www.mintrabajo.

gob.gt/images/gobiernoabierto/acances13/Medioverificacion/Hito5/actividad5/Diagn%C3%B3stico_Informalidad_Escuintla.pdf

NCD Alliance. (2022). Enfermedad renal crónica. https://ncdalliance.org/es/sobre-las-ent/ent/enfermedad-renal-cr%C3%B3nica

OMS. (2016). Informe mundial sobre la diabetes. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-spa.pdf?sequence=1

PAHO. (2023). Enfermedad crónica del riñon. https://www.paho.org/es/temas/enfermedad-cronica-rinon

Santamaría, R., & Gorostodi, M. (2013). Presión arterial y progresión de la enfermedad renal crónica. https://www.revistanefrologia.com/es-presion-arterial-progresion-

enfermedad-renal-articulo-X1888970013001180

SCIELO. (1999). Los factores de riesgo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000400018

UNAERC. (2023). Memoria de labores 2022. https://www.unaerc.gob.gt/infopublica/MEMORIA%20DE%20LABORES%202022.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Implicaciones sociales que afrontan los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (Escuintla, Guatemala). (2024). Análisis De La Realidad Nacional, 13(263). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2087

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>