Cesarismo progre, la revolución pasiva

Autores/as

  • Cristhians Castillo Folgar Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

No basta con afirmar que un gobierno es social demócrata, también debe parecerlo con sus actos.El autor, a la luz de la teoría analiza las tendencias de refuncionalización del régimen tradicional de poder en Guatemala que ha seguido la administración Arévalo de León y que evita asumir el ideario que motivó la revolución ciudadana de 2015 que reinauguró la primavera democrática de la cual se valió el partido Movimiento Semilla para llegar al poder. ¿A quién le sirve el gobierno progre de Bernardo Arévalo? Si solamente se limita a gobernar inercialmente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cristhians Castillo Folgar, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

    Licenciado en Relaciones Internacionales dela USAC.

    Encargado del Área Sociopolítica del IPNUSAC.

    Premio a la Excelencia Académica como Investigador 2024.

    https://orcid.org/0009-0006-1367-1008

Referencias

Castillo, Cristhians. 2020. La restauración conservadora en tiempos de pandemia.

Revista Análisis de la Realidad Nacional, año 9, edición 33 octubre diciembre 2020. Texto electrónico disponible en: chrome-extension://

efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/12/IPNRI-33-final.pdf

La Hora (Redacción). 30 septiembre, 2023. MP se lleva actas 4 y 8 que resguardan pureza del proceso electoral. Vespertino La Hora. Artículo

electrónico disponible en: MP se lleva actas 4 y 8 que resguardan pureza del proceso electoral - La Hora

Modonesi, M. (2013). Revoluciones pasivas en América Latina. Una aproximación gramsciana a la caracterización de los gobiernos

progresistas de inicio de siglo. Id. (comp.). Horizontes gramscianos. Estudios en torno al pensamiento de Antonio Gramsci, Mexico,

UNAM.

Modonesi, M. y Svampa. (2016). Posprogresismo y horizontes emancipatorios en América Latina. La Izquierda Diario, 10 de agosto.

Portantiero, J C. (1977). «Los usos de Gramsci», en Antonio Gramsci, Escritos Políticos (1917- 1933), Cuadernos de Pasado y Presente, No. 54, México: Pasado y Presente.

Quevedo, Ch. (2019). Revoluciones pasivas, cesarismo y transformismo. El ciclo progresista latinoamericano y las categorías de Gramsci. En GRAMSCI La teoría de la hegemonía y las transformaciones políticas recientes en América Latina. Actas del Simposio Internacional Asunción, 2019, primera edición, Asunción: Centro de Estudios Germinal.

Ramírez, I. 20 de junio de 2015. Pensamiento político: de Platón a Juan José Arévalo. Prensa Libre, hemeroteca. Artículo electrónico disponible en: https://www.prensalibre.com/hemeroteca/pensamiento-politico-de-platona-juan-jose-arevalo/

Descargas

Publicado

2025-03-06

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>