Los tres bicentenarios de Centroamérica (2021, 2023 y 2038)

Autores/as

  • Marco Vinicio Mejía Dávila Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

El autor se aparta de la historiografía tradicional para establecer tres momentos distintos (1821,1823 y 1838) en que los países centroamericanos anunciaron la separación política, primero de España, después de México y otros centros hegemónicos de poder y, finalmente, para desintegrar la federación centroamericana. Estos procesos respondieron a las conveniencias de las elites hegemónicas, por lo que no se ha estudiado la participación de sectores que han sido segregados durante siglos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marco Vinicio Mejía Dávila, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala
    Doctor en Derecho por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Doctor en Filosofía por la Universidad Rafael Landívar. Ha publicado 32 libros, en los géneros de ensayo, novela y poesía. Obtuvo en 3 ocasiones el premio único del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre (1993, 1998 y 2003). Finalista del Premio Nacional de Novela Luis de Lión (2009).Director del IPNUSAC.

Referencias

Avendaño Rojas, X. (2007), La independencia de Guatemala y El Salvador: una nueva visión sobre los actores, en Chust, Manuel y José Antonio Serrano (eds.). Debates sobre las independencias iberoamericanas. Madrid / Frankfurt, Iberoamericana /Vervuert.

Gutiérrez Álvarez, C. (2010) La historiografía contemporánea sobre la independencia en Centroamérica, en Jaque a la corona: la cuestión política en las independencias iberoamericanas. Juan Ortiz Escamilla (coord..), 2010.

Láscaris, C. (1970) Historia de las ideas en Centro América. EDUCA, San José de Costa Rica, 1970.

Martínez Peláez, S. (1979) La patria del criollo, Costa Rica, EDUCA.

Pérez de Antón, F. (2021) Y lograron sin choque sangriento. Reflexiones sobre la independencia de Guatemala y la América Española, Sophos Editorial.

Pinto Soria, J. (1980) Raíces históricas el Estado en Centroamérica. Guatemala, Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos.

Sanz y Tovar, G. (1951) La Federación centroamericana. Revista de Política Internacional, No. 5.

Sarmiento, Domingo F. (1994) Argirópolis. Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación, A:Z Editora.

Torres-Rivas, E. (1971) Interpretación del desarrollo social centroamericano, Costa Rica, EDUCA.

Valdés Oliva, A. (1971) La Independencia en la Realidad Histórica. Tipografía Nacional, Guatemala.

Villacorta Calderón, JA (1960). Historia de la República de Guatemala, 1821-1921, Tipografía Nacional de Guatemala.

Descargas

Publicado

2023-09-30

Cómo citar

Los tres bicentenarios de Centroamérica (2021, 2023 y 2038). (2023). Análisis De La Realidad Nacional, 12(253). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2188

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>