Legislación nacional y políticas públicas para el desarrollo humano local

Autores/as

  • Isaias Romeo Corado Revolorio

Resumen

Este artículo tiene el propósito de determinar la importancia que tiene la legislación nacional y las políticas públicas para alcanzar el desarrollo humano local, específicamente mediante el cultivo de jocote rojo en la aldea Estanzuela, municipio de Comapa en el departamento de Jutiapa. El punto de partida es el concepto de desarrollo entendiendo que no es tarea fácil por las diversas y variadas acepciones que este ha tenido a través del tiempo. En la década de los noventa se habla de desarrollo humano, después de desarrollo humano local y luego empieza la discusión sobre los procesos de descentralización como la ruta para alcanzar el bienestar ydesarrollo de la población en el ámbito local. En Guatemala, la Política Nacional de Desarrolloes el instrumento estratégico de largo plazo, vigente hasta el 2032, que le da respaldo político institucional a la operatividad del K’atun. Además, existe legislación y mecanismos institucionales de participación ciudadana, que se concretan en particular en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, que crea el Sistema Nacional de Consejos convirtiéndolo en el espacio de interlocución entre los distintos sectores de la sociedad guatemalteca para la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo. La Constitución establece un sistema descentralizado de gobierno al dotar a los municipios y a las autoridades locales de autonomía y prever una importante asignación de recursos para su funcionamiento. De manera imperativa,el municipio tiene que jugar un papel importante en el proceso de desarrollo local, pero, en las actuales circunstancias no existe compromiso para implementar estrategias que apuntalen estos proyectos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Isaias Romeo Corado Revolorio
    Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Maestrando en Desarrollo Humano Local y Cooperación Internacional. Estudiante del Sexto Trimestre del Doctorado en Administración Pública y Políticas Públicas. Catedrático Certificadocomo Asesor y Revisor de EPS de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Diplomado en Administración Pública.Diplomado en Derechos Humanos de la Niñez yAdolescencia. Diplomado en Liderazgo Educativo. Diplomado en Inducción al Sistema Nacional deSeguridad (NEES).

Referencias

Albuquerque, F. (2004). Desarrollo económico local. Obtenido de Comisión Económica para América Latina: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362

Comisión Económica para América Latina. (1987). Raúl Prebisch: Un aporte al estudio de su pensamiento. Santiago de Chile: CEPAL

Congreso de la República de Guatemala. (1985). Constitución Política de

Guatemala. Guatemala: Libreria Jurídica.

Esim, S. (2 de septiembre de 2014). Organización Internacional del

Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/cooperatives/

areas-of-work/WCMS_682630/lang--es/index.htm

Rojas Morán, L. (Febrero de 2006). Manual de Gestión Municipal para

el Desarrollo. Obtenido de https://www.del.org.bo/info/archivos/

manualgestiondel.pdf

Salazar Xiranachs, J. (enero de 2023). Claves de la CEPAL para el Desarrollo. Obtenido de Comisión Económica para América Latina: https://repositorio.cepal.org/bitstream

SEGEPLAN. (2014). Política Nacional de Desarrollo de Guatemala. Obtenido

de http://www.segeplan.gob.gt/downloads/2015/SPOT/Mandatos_y_

Normativas/Politicas/Politica_Nacional_de_Desarrollo.pdf

Descargas

Publicado

2023-06-15

Cómo citar

Legislación nacional y políticas públicas para el desarrollo humano local. (2023). Análisis De La Realidad Nacional, 12(246). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2275

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>