La validez del voto nulo

Autores/as

  • Marco Vinicio Mejía Dávila Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

El autor analiza la votación nula en Guatemala como un fenómeno electoral de rechazo. La Corte de Constitucionalidad dictaminó que el voto nulo es válido y así está reconocido en la ley. Falta divulgación de esta opción para los inconformes con el sistema electoral.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marco Vinicio Mejía Dávila, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala
    Doctor en Derecho por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Doctor en Filosofía por la Universidad Rafael Landívar. Ha publicado 32 libros, en los géneros de ensayo, novela y poesía. Obtuvo en 3 ocasiones el premio único del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre (1993, 1998 y 2003). Finalista del Premio Nacional de Novela Luis de Lión(2009). Director del IPNUSAC.

Referencias

Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) e Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). Sistema Político Electoral, agosto 2019. Documento electrónico.

Bobbio, N. (1996). Norberto Bobbio: el filósofo y la política (antología). José Fernández Santillán (Comp). Fondo de Cultura Económica

Corte de Constitucionalidad. (2016). Dictamen sobre la iniciativa de reformas de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Expediente 4528-2015 del 15 de febrero de 2016. Documento electrónico.

Sáenz de Tejada, R. (2005). Elecciones, participación política y pueblo maya en Guatemala. INGEP, Instituto de Investigaciones y Gerencia Política. Serviprensa S.A.

Tribunal Supremo Electoral. Memoria Electoral 2019. Documento electrónico.

Descargas

Publicado

2023-05-31