Pugnas religiosas en la fundación de la Universidad de San Carlos

Autores/as

  • Marco Vinicio Mejía Dávila Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

Este artículo reconstruye los distintos proyectos de creación de una universidad en el Reino de Guatemala en el siglo XVII. Estas iniciativas no se concretaron por la pugna entre los dominicos y los jesuitas. La fundación permite conocer los intereses tanto políticos como académicos de quienes apoyaron o rechazaron esos proyectos. Las discordias se superaron cuando el rey decidió patrocinar la universidad que ahora cumple 347 años de fundación. Su establecimiento evidencia la presencia de la Corona en los territorios centroamericanos que habían sido descuidados. Las dificultades para concretar esta fundación eran el presagio del desarrollo irregular y en ocasiones caótico del Estudio General.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, J. (1976). Razón de estado y geoestrategia en la política italiana de Carlos II: Florencia y los presidios (1677-1681). Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXXIII, 1976, pp. 297-358.

Castañeda Paganini, R. (1947). Historia de la Real y Pontificia universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Tipografía Nacional.

González y González, E. (1990). Legislación y poderes en la Universidad

Colonial de México 1551-1668. Tesis Doctoral. Universitat de València.

Láscaris, C. (1970). Historia de las Ideas en Centroamérica. Editorial

Universitaria Centroamericana.

León Cazares, M. (2005). Una relación afortunada o de cómo la existencia de la Universidad propició el establecimiento y desarrollo de la Orden de la Merced en México. En: González, E. y Pérez Puente, L. Permanencia y Cambio en las universidades hispánicas, Vol. I, México, CESU-UNAM, 2005. pp. 525-538.

Marqués, J. (1981-1982). La Santa Sede y la España de Carlos II», Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, Anthologica Annual, 1981-1982, vol. 28-29.

Mata Gavidia, J. (1954). Fundación de la universidad en Guatemala 1548-1688. Guatemala. Editorial universitaria.

Pérez Puente, L. (2005). Tiempos de crisis tiempos de consolidación. La iglesia metropolitana de la ciudad de México, 1653-1680. México, CESU-UNAM.

Picón-Salas, M. (1965). De la Conquista a la Independencia. Tres siglos de Historia Cultural Hispanoamericana. 4a. edición (Colección Popular),Fondo de Cultura Económica, México,

Roberts, J., Rodríguez, Á. y Herbst, J. (1999). Exportando modelos. En: Historia de la Universidad en Europa, Vol. II. «Las universidades en la Europa moderna temprana (1500 – 1800)â€. De Ridder-Symoens, Hilde (Editor). Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao.

Rodríguez Cabal, J. (1976). Universidad de Guatemala: su origen, fundación, organización. Editorial Universitaria, Guatemala.

Rodríguez, Águeda. (1993) Las universidades hispanoamericanas. Delgado, B. (Coord.), Historia de la Educación en España y América. La Educación en la España Moderna (Siglos XVI-XVIII). Ediciones SM y Ediciones Morata, SL, España.

Storrs, Ch. (2003). La pervivencia de la monarquía española bajo el reinado de Carlos II (1665-1700). Manuscrits: Revista d’història moderna. (21), 39-61.

Tate Lanning, J. (1976). Reales Cédulas de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala. Editorial Universitaria, Guatemala.

Descargas

Publicado

2023-01-30

Cómo citar

Pugnas religiosas en la fundación de la Universidad de San Carlos. (2023). Análisis De La Realidad Nacional, 12(237). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2349

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>