Imaginarios sociales predisponen la no donación de sangre en el municipio de Jutiapa

Autores/as

  • Sinthia Stefany Arana Sarceño

Resumen

En este artículo se presenta una breve reflexión sobre la inferencia de los imaginarios sociales en los niveles de donación de sangre, que es parte de las diferentes reflexiones que surgieron de la investigación de carácter cualitativo que se realizó enel municipio de Jutiapa, del departamento de Jutiapa, durante los meses de agostoa octubre del año 2021, la cual tuvo como objetivo comprender los imaginarios sociales de la población que influyen en el tema de donación voluntaria de sangre enestudiantes universitarios de este departamento y su expresión en la predisposicióna la no donación de sangre. Se presentan los hallazgos más significativos sobre losprincipales imaginarios, siendo estos: el temor a las agujas, temor a contagiarse de alguna enfermedad infecciosa, el temor a engordar o adelgazar; asimismo, se detectó que el principal riesgo de no contar con donantes voluntarios de sangre es que se incrementa la prevalencia de enfermedades infectocontagiosas. Esto visualizóla necesidad de implementar estrategias de promoción de la donación voluntaria desangre, en el cual se involucren a distintos sectores de la sociedad, especialmente el Ministerio de Educación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sinthia Stefany Arana Sarceño
    Trabajadora Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo. Estudiante de Maestría en Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Social. Escuela de Trabajo Social.Universidad de San Carlos de Guatemala.

Referencias

Aguirre, E. (2010). Falta de donadores altruistas en el Hospital Infantil de Sonora. México: Universidad de Sonora.

Cruz, H., Moreno, J., Fonseca, A., Calderón Serrano , C., & Restrepo Sierra, M. (2012). Aspectos motivacionales de donantes voluntarios de sangre en un móvil de recolección de la ciudad de Bogotá, Colombia. Revista Actualidad & Divulgación Científica , 15(1): 19 - 26.

Organización Panamericana de la Salud . (2017). Suministro de sangre para transfusiones en los palses de Latinoamérica y Caribe, 2014-2015.

Washington D.C.: OPS.

Organización Panamericana de la Salud . (2020). Suministro de sangre para transfusiones en los países de América Latina y el Caribe 2016-2017. Washington, D.C.: OPS.

Paredes Pérez, J. (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la donación de sangre altruista en los estudiantes de la facultad de medicina. Perú: Universidad Nacional de Ucayali

Paredes, J. M. (2008). Actitudes humanas, Actitudes sociales. Madrid:

Universidad de Mayores de Experiencia Recíproca.

Ruedas, M., Ríos Cabrera, M., & Nieves, F. E. (2013). Epistemología de la Investigación Cualitativa. Educere. Artículos arbitrados, 627-635.

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

Imaginarios sociales predisponen la no donación de sangre en el municipio de Jutiapa. (2022). Análisis De La Realidad Nacional, 11(236). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2359

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>