La inversión pública en infraestructura vial: situación, necesidades y posibilidades
Resumen
La problemática de la infraestructura vial en Guatemala presenta en la actualidad diversas aristas para su solución. En primer lugar, está la apreciación de que el país necesita más vías de comunicación como carreteras y demás elementos viales, que conecten nuevos centros de interés a la vez de que optimicen la movilidad en los ya existentes; esta visión está contenida en la iniciativa de la Ley General de Infraestructura Vial, la cual promueve la agilización de los procesos de construcción de nueva infraestructura y de la recuperación del derecho de vía. En segundo lugar, se plantea la necesidad de reparar y rehabilitar la infraestructura existente que se encuentra en mal estado y que no permite la circulación vehicular eficiente dentro del territorio nacional; tal como lo planteala recién aprobada Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, que busca recuperar parte de la infraestructura vial por medio de la ejecución de un determinado número de proyectos, asignando un presupuesto específico al Ministerio de Infraestructura y Vivienda (MICIVI).Sin embargo, al analizar dichas visiones, se llega a la conclusión de que no se está siguiendo una política definida por parte del Estado para el aumento y mejoramiento de la infraestructura vial del país; toda vez se cuenta por parte del MICIVI del Plan de Desarrollo Vial 2018-2032, el cual aborda ambos enfoques y constituye una herramienta de planificación para el desarrollo integral del país y la consecución del bien común, en respuesta a las nuevas perspectivas de la situación geopolítica y geoeconómica mundial.Descargas
Referencias
Congreso de la República. (2018). Dictamen No. 7-2018 Iniciativa 5431
de la Ley General de Infraestructura Vial. https://www.congreso.gob.
gt/wp-content/plugins/paso-estado-incidencias/includes/uploads/
docs/1547157089_Dictamen%205431.pdf
Congreso de la República. (2022). Decreto 21-2022 Ley para Fortalecer
el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica.
Dirección General de Caminos. (2014). Oficio No. 916. Aval de
proyectos para construcción. https://www.caminos.gob.gt/
Descargas/Requisitos%20para%20la%20Ejecucion%20de%20un%20
Proyecto%20Vial%20(Aval%20Ente%20Rector)/Requisitos%20
Aval%20de%20Ente%20Rector.pdf
Dirección General de Caminos (2018). Reformulación y actualización
del Plan de Desarrollo Vial 2018-2032. Programa Nacional de
Competitividad (Pronacom). https://www.caminos.gob.gt/Descargas/
Otros/Plan%20de%20Desarrollo%20Vial%202018%20-%202032.pdf
González, J. (2018). ¿Infraestructuras estratégicas o críticas?
Segurilatam. https://www.segurilatam.com/seguridad-por-sectores/
infraestructuras-criticas/infraestructuras-estrategicas-o-criticas_
html
Morales, S. (2 de mayo de 2022a). Afloran inconsistencias en plan de
Q3.1 mil millones priorizados. Prensa Libre, 6-7.
Morales, S. (2 de mayo de 2022b). Legisladores le impusieron ley y
proyectos al CIV. Prensa Libre, 5.
Morales, S. (5 de mayo de 2022c). Diputados toman distancia de
señalamiento del CIV de que seleccionaron proyectos aprobados en
paquete de Q3 mil millones. Prensa Libre. https://www.prensalibre.
com/guatemala/comunitario/diputados-toman-distancia-de-senalamiento-del-civ-de-que-seleccionaron-proyectos-aprobados-en-paquete-de-q3-mil-millones/
Oscar Q. (29 de marzo de 2022). Decreto 21-2022 entra en vigor el
de abril. Congreso de la República de Guatemala. https://www.
congreso.gob.gt/noticias_congreso/8168/2022/4#:~:text=El%20
Diario%20Oficial%20public%C3%B3%20el,para%20que%20el%20
Ministerio%20de
Peláez, R. (2019). Caminos rurales: propuesta de reclasificación para el desarrollo municipal. Revista Análisis de la Realidad Nacional, (168), año 8, 30-42.
Velásquez, E. (2016). La Nueva Guatemala de la Asunción: economía
política, crecimiento urbano y urbanización, 1898-1954. Tomo I:
-1931. Ciudad de Guatemala: Universidad de San Carlos de
Guatemala, Centro de Estudios Urbanos y Regionales.