Desafíos, aciertos y limitaciones en la educación primaria en tiempos de la pandemia COVID-19, en las comunidades Villalobos, Mezquital y Búcaro

Autores/as

  • Isaura De León del Águila

Resumen

El objetivo general de esta investigación fue identificarlos desafíos de la educación pública, en el nivel primaria en tiempos de la pandemia COVID-19.El estudio parte de la problemática causada por el cierre indefinido de las escuelas del sector educativo público. El enfoque de la investigaciónes cualitativo, se aplicaron distintas técnicas de investigación para comprender las subjetividades de los participantes, docentes y padres de familia de las comunidades de Villalobos, Mezquital y Búcaro, zona 12 del municipio de Villa Nueva. Se identificó que el principal desafío será la deserción escolar, el estancamiento en el proceso educativo causado por las limitaciones existenciales de los recursos tecnológicos, con un déficit marcado en las áreas de Comunicación y Lenguaje, Matemática y el procesode lecto escritura para los más pequeños. Se consideraun reto para los docentes facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando distintos recursos impresos y digitales; también se encontró que los padres de familia desempeñaron un rol importante en el acompañamiento educativo desde casa y que la pandemia COVID-19 evidenció las desigualdades sociales, pobreza económica, bajo nivel de escolaridad y desempleo de los padres de familia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Isaura De León del Águila
    Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa por la USAC, actualmente realiza estudios de Postgrado en la Escuela de Trabajo Social (USAC), maestría en Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Social.

Referencias

Anibal, L. (2007) "¿Qué es la educación?" Redaly.org, 11(39), pp 595-604.

Asamblea Nacional Constituyente (1985) Constitución Política de la República de Guatemala.

Botelho Josgrilberg, F. (2008) "La fenomenologia de Maurice Merleau-Ponty". Signo y Pensamiento, XXVII(52), pp.68-83.

CEPAL-UNESCO (2020) Recomendaciones para la oficina de país para apoyar a las comunidades mas vulnerables en el aprendizaje

continuo durante Covid -19 en Guatemala. Guatemala: UNICEF.

Corral, D. (2020) "La educacion al descubierto tras la pandemia del Covid-19, carencias y retos". Revista digital de Comunicacion, Ideas,

Refexiones y Propuestas, Vol. 1.

Dussel, I; Ferrante, P. y Pulfer, D. (2020) Pensar la educacion en tiempos de pandemia. Entre la emergecia, el compromiso y la espera.

Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria.

Hernández Sampieri, R. (2014) Metodología de la Investigacion. Mexico: McGrawHill Education.

Murillo, K. B. (2020) "Impacto en la educación primaria tras la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia". International Journal of New Education, 6, 176. doi:10.24310/IJNE3.2.2020.11187

OMS (11 de marzo de 2020) Alocución de apertura del Director General de OMS. https://www.who.int/es/about/policies/copyright

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2021) Informe anual 2020. Nueva York: PNUD.

REDIE (2011) "El constructivismo hoy, enfoques constructivistas en educación". Revista Electronica de Investigación Educativa, 1-27.

Reyes, C. Q. (2020) "Pandemia Covid-19 e inequidad territorial; el agravamiento de las desigualdades educativas en Chile". Revista

Internacional de Educación para la Justicia Social, 2.

Valdez, A. F. (2012) Teorias educativas y su relación con las tecnologias de la información y la comunicación. México: ANFECA.

Descargas

Publicado

2022-06-15

Cómo citar

Desafíos, aciertos y limitaciones en la educación primaria en tiempos de la pandemia COVID-19, en las comunidades Villalobos, Mezquital y Búcaro. (2022). Análisis De La Realidad Nacional, 11(226). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2429

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>