Importancia de la limpieza higienista en la arquitectura hospitalaria de los siglos XIX y XXI.

Autores/as

  • Alexander Aguilar

Resumen

Partiendo de una descripción historiográfica de la higiene, higienismo y la limpieza como generadores de criterios de diseño arquitectónico hospitalario, se comparan en un análisis crítico el estado del arte español del siglo XIX y el estadounidense del siglo XXI relativos a aquellas, haciendo énfasis este último en la ventilación como uno de los principales criterios de diseño hospitalario. El objetivo es dar a comprender que la limpieza hospitalaria es hoy, al igual que ayer, un concepto esencial que incide directamente en el diseño funcional y tecnológico de la arquitectura hospitalaria y por lo tanto un arquitecto necesita comprender su importancia para abordar un edificio hospitalario higienista o para diseñar una nuevo edificio.

Biografía del autor/a

  • Alexander Aguilar

    Alexander Aguilar (1970), arquitecto guatemalteco graduado (1995) en FARUSAC, donde labora como docente de grado y posgrado. Master con lode (2009) en Arquitectura para la Salud, Universidad La Sapienza de Roma . Actualmente estudia el Doctorado en Diseño Arquitectónico sobre el tema de arquitectura higienista hospitalaria guatemalteca . Ha sido ponente invitado en congresos internacionales, escrito diversos ensayos de arquitectura así como participado en varios workshops internacionales.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos