Factores que influyen en la interpretacioÌn de la docimasia hidrostaÌtica pulmonar
Resumen
En la literatura meÌdico legal existen factores que pueden influir en la interpretacioÌn erroÌnea de la docimasia hidrostaÌtica pulmonar como prueba de vida extrauterina en cadaÌveres de recieÌn nacidos. Por tal razoÌn, el meÌdico forense debe tomar en consideracioÌn las circunstancias ante mortem y post mortem para realizar la debida interpretacioÌn.
De acuerdo a la literatura revisada la prueba de docimasia hidrostaÌtica pulmonar daraÌ resultados falsos-negativos, aunque el recieÌn nacido haya respirado, cuando el pulmoÌn sea expuesto a los siguientes factores: periodo apneico antes del primer llanto, altas temperaturas o combustioÌn, atelectasias, procesos neumoÌnicos, edema o tumores, fijacioÌn en alcohol o permanencia por largo tiempo en agua; ya que estos tenderaÌn a aumentar la densidad del tejido pulmonar y provocaraÌn que este no flote. Mientras que seraÌn falsos-positivos, aunque el recieÌn nacido no haya respirado, cuando el pulmoÌn sea sometido a bajas temperaturas como: congelamiento, estados de la putrefaccioÌn, respiracioÌn artificial e inspiracioÌn de unto sebaÌceo, ya que estos tenderaÌn a disminuir la densidad del tejido pulmonar y este flotaraÌ; siendo estos los factores maÌs comuÌnmente descritos de interpretacioÌn erroÌnea.
Referencias
Achaval, A. (2000). Manual de medicina legal. PraÌctica forense. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
Basile, A. (1998). Fundamentos de medicina legal. DeontologiÌa y BioeÌtica. Argentina: El Ateneo Argentina.
Calabuig, G. (2004). Medicina legal y toxicologiÌa. Masson. Grandini GonzaÌlez, J. (2017). Medicina forense. Manual
Moderno.
Vargas Alvarado, E. (2017). Medicina legal. MeÌxico: Trillas.